24h Cataluña.

24h Cataluña.

Paseando por el claustro de Santa María de Poblet

Paseando por el claustro de Santa María de Poblet
Paseando por el Claustro de Santa María de Poblet El claustro de Santa María de Poblet es una de las joyas del patrimonio catalán. Se encuentra en el Monasterio de Poblet, situado en la comarca de la Conca de Barberà, en la provincia de Tarragona. El monasterio es uno de los más importantes de España, y está incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. El claustro es una obra maestra de la arquitectura gótica catalana, y su construcción se inició en el siglo XII. Tiene una forma rectangular y cuenta con dos pisos, con arcadas en ambos lados. En el centro del claustro se encuentra un jardín con una fuente, rodeado de palmeras y otros árboles. En el primer piso encontramos el acceso a la iglesia, la sacristía y algunas dependencias del monasterio. En el segundo piso se encuentra la biblioteca. Pero sin duda, lo más destacado del claustro son las numerosas capillas que se encuentran en el lado sur y el este del claustro, decoradas con frescos de gran valor histórico y artístico. En el lado este del claustro encontramos la Capilla de San Jorge, la Capilla de la Trinidad y la Capilla de San Miguel. La Capilla de San Jorge es la más antigua del conjunto, y fue construida en el siglo XIII. En su interior encontramos un impresionante retablo gótico, realizado por Jaume Cascalls y su taller. Representa la vida de San Jorge y está considerado uno de los más importantes del arte gótico catalán. La Capilla de la Trinidad, por su parte, también fue construida en el siglo XIII. En su interior se encuentra otro impresionante retablo, esta vez inspirado en la iconografía de la Trinidad. Destaca la figura de Dios Padre, representado como un anciano venerable y poderoso. La Capilla de San Miguel es la más grande y espectacular del lado este del claustro. Fue construida en el siglo XIV, y su retablo principal fue realizado por Pere Serra, uno de los más destacados artistas del gótico catalán. Representa la vida de San Miguel, y destaca la figura del Arcángel en el centro del retablo. En el lado sur del claustro encontramos otras capillas de gran interés artístico, como la Capilla de San Bernardo o la Capilla de San Juan Bautista. Destaca también la Capilla de la Epifanía, construida en el siglo XIV. En su interior encontramos otro impresionante retablo, en el que se representa la adoración de los Reyes Magos. El claustro de Santa María de Poblet es también un lugar donde se pueden encontrar numerosos elementos escultóricos. Destacan las figuras de los profetas y apóstoles, que se encuentran en las ménsulas de las arcadas. También se pueden encontrar otros elementos decorativos, como los capiteles historiados, en los que se representan escenas de las sagradas escrituras. No podemos dejar de mencionar las pinturas murales que adornan algunas partes del claustro. Son obras de gran valor artístico, realizadas en los siglos XIII y XIV. Destaca la pintura de la Anunciación, que se encuentra en la Capilla de San Bernardo. También se pueden encontrar otras obras, como el Ciclo de la Vida de Cristo, que se encuentra en la Capilla de San Jorge. En resumen, el claustro de Santa María de Poblet es un lugar imprescindible que visitar si estamos en la zona de Tarragona. Su belleza arquitectónica, sus capillas y retablos, sus elementos decorativos y sus pinturas murales hacen que sea un lugar de gran interés artístico e histórico. Además, la visita al monasterio nos permite conocer también la vida de los monjes que han habitado este lugar durante siglos. No podemos dejar pasar la oportunidad de conocer una parte tan importante del patrimonio de Cataluña.
  • Capilla de San Jorge
  • Capilla de la Trinidad
  • Capilla de San Miguel
  • Capilla de San Bernardo
  • Capilla de San Juan Bautista
  • Capilla de la Epifanía