24h Cataluña.

24h Cataluña.

Observa la simbología religiosa a lo largo de la Sagrada Familia

Observa la simbología religiosa a lo largo de la Sagrada Familia

La Sagrada Familia es una de las construcciones más famosas de Barcelona, ​​y por una buena razón. El templo, que todavía está en construcción después de más de un siglo, es una obra de arte arquitectónica que incorpora muchos detalles religiosos. Si estás de visita en la ciudad, no te pierdas la oportunidad de contemplar la simbología religiosa que se encuentra a lo largo de la Sagrada Familia.

El exterior de la Sagrada Familia

Comencemos con el exterior del templo. En primer lugar, es importante tener en cuenta que la Sagrada Familia fue diseñada para ser un gran libro abierto, una lección de teología al aire libre en la que incluso aquellos que no saben leer puedan captar los conceptos principales. En la fachada de la Pasión, se pueden ver figuras talladas en piedra que representan pasajes de la vida de Jesucristo, como la Última Cena, la Crucifixión y la Resurrección.

La fachada del Nacimiento, por otro lado, representa detalles de la vida de Jesús, como su nacimiento, la Anunciación y la Adoración de los Reyes Magos. Hay muchos detalles interesantes en esta fachada, como la representación de los cuatro Evangelistas en las esquinas de la torre, cada uno simbolizado por un animal diferente: Mateo por un ángel, Marcos por un león, Lucas por un buey y Juan por un águila.

El interior de la Sagrada Familia

Ahora centrémonos en el interior de la Sagrada Familia. Una vez que entras, te encuentras con una vista impresionante del espacio abierto y luminoso. La nave central, que representa el camino de la vida, tiene una altura de 45 metros, lo que le da una sensación de elevación que te hace sentir muy pequeño. Las columnas que la componen representan diferentes elementos naturales, como las hojas de una palmera o una flor, para simbolizar la regeneración y la resurrección.

Los vitrales de la Sagrada Familia son otro punto de referencia importante, con más de 4,500 metros cuadrados de vidrieras que representan escenas del Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento y la vida de Jesús. El vitral más grande, situado en la fachada del Nacimiento, es conocido como El camino de la Cruz, y representa la Crucifixión.

Otra característica importante del interior de la Sagrada Familia son las torres, que son visibles desde la distancia. Cada torre tiene un significado diferente y está dedicada a una persona o concepto diferente. Por ejemplo, la torre dedicada a María es la más alta y representa la fe. La torre dedicada a Jesucristo representa la caridad, y la torre dedicada al Espíritu Santo representa la esperanza.

El arte y la simbología en la Sagrada Familia

Por último, pero no menos importante, la Sagrada Familia cuenta con una amplia colección de arte religioso. La mayoría de las obras de arte están situadas en la cripta y están dedicadas a diferentes santos y vírgenes. La obra de arte más importante es el altar mayor, que representa la crucifixión de Jesucristo en un interesante estilo modernista.

Además de la obra de arte, hay una gran cantidad de simbología religiosa presente en la Sagrada Familia. Por ejemplo, el número 12 es un número que se repite a lo largo de la Sagrada Familia, representado por los doce apóstoles de Jesús. Los peces también tienen un significado importante en la Sagrada Familia, porque eran el símbolo de los primeros cristianos.

Conclusión

En resumen, la Sagrada Familia es un templo impresionante que no se puede perder si estás en Barcelona. La simbología religiosa presente en la Sagrada Familia es impresionante y vale la pena pasar tiempo contemplándola. Desde la fachada del Nacimiento hasta las torres, pasando por los vitrales y el arte, es un lugar lleno de significado e historia. Vuelve a casa con la sensación de haber alcanzado una mayor comprensión de la religión y la arquitectura, y con la seguridad de que has sido testigo de una obra maestra arquitectónica en constante evolución.