Los jardines de Santa María de Poblet
                                            
                                         
                                        
                                         
                                            
                                            
                                         
                
     
                                                Los jardines de Santa María de Poblet
Bienvenidos a un oasis verde en plena Cataluña, los jardines de Santa María de Poblet. Situados en el interior del Monasterio de Poblet, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991, estos jardines son una de las joyas escondidas de la región.
Historia
Fundado en el siglo XII, el Monasterio de Poblet ha sido una importante institución religiosa y cultural desde entonces. Durante siglos, los monjes cultivaron huertos y jardines para proporcionar alimentos y medicinas para la comunidad, y para embellecer la propiedad. A lo largo de los años, los jardines han evolucionado de manera significativa, adaptándose a los gustos y necesidades de las diferentes épocas. En 2012, el monasterio restauró y renovó los jardines para devolverlos a su gloria original.
La arquitectura de los jardines
Los jardines de Santa María de Poblet cuentan con una impresionante variedad de flora y fauna que se distribuyen en varios patios y terrazas. El jardín tiene distintos niveles, lo que permite admirar las vistas más impresionantes del monasterio y las montañas circundantes. Cada patio está diseñado para ser un espacio diferente, creado para resaltar las características arquitectónicas únicas del monasterio.
En el primer patio, encontramos una fuente decorada con una preciosa escultura del siglo XVIII. Las paredes de las capillas laterales también están cubiertas con plantas escaladoras y flores frescas que contrastan perfectamente con el color de la piedra.
El segundo patio está rodeado por una galería de arcos góticos, con un hermoso pozo en el centro. El tercer patio es un jardín con una amplia variedad de plantas y árboles, con una con estatua de San Bernardo en el centro.
El último patio es una terraza situada en lo alto del jardín. Desde aquí se pueden admirar vistas espectaculares del monasterio y sus alrededores. 
Actividades en los jardines
Además de pasear y disfrutar de la belleza del paisaje, los jardines de Santa María de Poblet ofrecen muchas otras actividades para todos los visitantes. Por ejemplo, los niños pueden disfrutar de talleres de jardinería, donde aprenderán sobre las plantas y su crecimiento, mientras que los adultos pueden participar en sesiones de yoga y meditación. También se organizan visitas guiadas por los monjes, que ofrecen una visión única de la vida monástica y la historia de Poblet.
Fiestas en el Monasterio de Poblet
El monasterio también organiza numerosas celebraciones a lo largo del año, que atraen a visitantes de todo el mundo. El Día de San Bernardo, por ejemplo, es una importante fiesta religiosa que se celebra el 20 de agosto. Esta celebración incluye una procesión por el monasterio, seguida de una misa y un festival con actuaciones de música y danza en los jardines.
Conclusion
Los jardines de Santa María de Poblet son una visita imprescindible para cualquier persona que quiera disfrutar de la belleza natural de Cataluña mientras aprende sobre la historia regional y su relación con la religión. No importa si eres un turista o un residente local, estos jardines ofrecen una experiencia única que no te puedes perder.