 
                                        Sitges es una pequeña ciudad costera ubicada a unos 35 km al sur de Barcelona. Es conocida por sus playas, su ambiente cosmopolita y por albergar algunos de los edificios modernistas más importantes de Cataluña. Si eres amante de la arquitectura y quieres conocer más sobre este estilo artístico, no puedes perderte la ruta modernista de Sitges. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutarla al máximo.
El modernismo es un estilo artístico que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Es una corriente que se caracteriza por el uso de materiales innovadores, la sensualidad en las formas y el eclecticismo. En Sitges, encontramos numerosos edificios que siguen esta estética.
La ruta modernista de Sitges incluye varios edificios emblemáticos de la ciudad, entre los que destacan:
Esta casa fue construida en 1890 por Joan Baptista Berenguer y es uno de los primeros ejemplos de modernismo en Sitges. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad y es una muestra de la fusión entre la arquitectura local y el modernismo. Actualmente, es uno de los edificios más fotografiados de Sitges.
Esta casa fue diseñada por el arquitecto Santiago Rebull en 1899. Se trata de un edificio de estilo modernista con influencias neogóticas. Destaca por su fachada decorada con mosaicos y por su impresionante balcón con columnas. Hoy en día, alberga el Museo Romántico de Sitges.
Este edificio fue construido en 1911 por el arquitecto Miquel Utrillo. Es una muestra de la influencia del modernismo francés en Cataluña. Destaca por su torre octogonal, la rica decoración en la fachada y el impresionante patio interior. La casa Maricel alberga actualmente el Museo de Arte de Sitges.
El Cau Ferrat fue la casa-taller del pintor y escritor Santiago Rusiñol. Construida en 1890 por Joaquim Rosselló, es un ejemplo de cómo la corriente modernista afectó a las artes decorativas. Se caracteriza por tener una gran cantidad de objetos y muebles de la época, así como por su luminosidad. Actualmente, se puede visitar como un museo.
Sitges está muy bien comunicada con Barcelona y otras ciudades costeras cercanas. La manera más fácil de llegar es en tren, ya que la estación de Sitges se encuentra en el centro de la ciudad. También se puede acceder en coche desde la autopista C-32 o en autobús desde la estación de Sants en Barcelona.
Sitges es una ciudad con un importante patrimonio cultural y arquitectónico. La ruta modernista es una manera ideal de conocer más sobre el modernismo y disfrutar de algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad. No olvides llevar calzado cómodo, tiempo para disfrutar de cada edificio y muchas ganas de fotografiar los increíbles ejemplos de modernismo que se encuentran en Sitges.