La leyenda detrás de la construcción de Santa María de Poblet
                                            
                                         
                                        
                                         
                                            
                                            
                                             
                                         
                                         
                
     
                                                La construcción de Santa María de Poblet es una de las joyas arquitectónicas de Cataluña, una obra impresionante que ha perdurado en el tiempo y es testimonio de la gran historia de la región.
La leyenda detrás de la construcción de Santa María de Poblet gira en torno a dos personajes clave: Guillermo de Montcada y San Bernardo de Claraval. La historia cuenta que en el siglo XII, Guillermo, señor feudal de Montcada, estaba gravemente enfermo y buscaba una forma de curarse. Fue entonces cuando tuvo un sueño en el que San Bernardo le pedía que construyera un monasterio en su honor.
Guillermo, creyendo que era una señal divina, comenzó a buscar un lugar adecuado para el monasterio. Después de mucho buscar, encontró un valle rodeado de montañas en el que decidió construirlo. Sin embargo, la tarea no fue fácil, ya que el lugar estaba lleno de maleza y rocas. 
Fue entonces cuando Guillermo decidió pedir ayuda al Cister. Este era un movimiento monástico que se había extendido por Europa en aquellos tiempos, y que se dedicaba a la reforma de las órdenes religiosas existentes, buscando la simplicidad y la humildad. 
Guillermo sabía que los monjes cistercienses eran expertos en construir y restaurar monasterios, por lo que pidió ayuda al monasterio de Fontfroide, en Francia. San Bernardo, quien era el fundador del movimiento cisterciense, envió a algunos monjes a ayudar en la construcción del monasterio de Guillermo. 
Pronto, los monjes cistercienses empezaron a trabajar en la construcción del monasterio, utilizando técnicas innovadoras de construcción que permitieron que la obra avanzara rápidamente. La iglesia del monasterio, dedicada a la Santísima Virgen, fue construida con una técnica de bóveda de cañón que resultó ser muy efectiva, ya que permitió que la iglesia fuera construida mucho más alto de lo que era habitual en aquellos tiempos.
El monasterio creció y prosperó, y las leyendas de los milagros empezaron a surgir. El más famoso de ellos cuenta cómo una mujer que había perdido su anillo en el pozo del monasterio, lo recuperó después de que un monje fuera al fondo del pozo y lo sacara.
Durante muchos años, la construcción del monasterio fue considerada uno de los mayores logros de la arquitectura medieval de Cataluña. De hecho, todavía hoy en día es un destino turístico popular y un lugar sagrado y venerado. 
La leyenda detrás de la construcción de Santa María de Poblet es una historia fascinante que nos muestra la importancia de la fe, la creencia en los sueños y la perseverancia para lograr grandes cosas. A través de la historia del monasterio de Poblet, aprendemos sobre la habilidad y la capacidad de los monjes cistercienses para construir y restaurar monumentos de gran importancia cultural e histórica. 
Sin duda, la historia del monasterio de Poblet es una de las más importantes de Cataluña, y su leyenda sigue inspirando a muchas personas hasta el día de hoy.
El valor arquitectónico de Santa María de Poblet
La construcción de Santa María de Poblet es una de las obras más importantes de la arquitectura medieval en Cataluña. El monasterio fue construido entre los siglos XII y XIII, y cuenta con varios estilos arquitectónicos diferentes, ya que se fueron añadiendo diferentes partes a lo largo de los siglos.
La iglesia del monasterio es un ejemplo del estilo cisterciense, que se caracteriza por la simplicidad y la sobriedad. La iglesia es de tres naves y tiene una bóveda de cañón, que permite que sea mucho más alta de lo que era habitual en aquellos tiempos.
La sacristía del monasterio es un ejemplo de estilo gótico, que se caracteriza por su ornamentación y profusión de elementos decorativos. La sala capitular, por su parte, es un ejemplo del estilo románico, con su arco de medio punto y su bóveda de cañón.
El claustro es uno de los lugares más emblemáticos del monasterio. Fue construido en el siglo XIV y tiene un estilo gótico, con arcos apuntados y una decoración de estilo barroco. En el centro del claustro hay una fuente que data del siglo XVIII.
La importancia histórica y religiosa del monasterio
El monasterio de Santa María de Poblet tiene una gran importancia histórica y religiosa. Fue uno de los monasterios más importantes de Cataluña durante la Edad Media, y fue el lugar de enterramiento de varios reyes de la Corona de Aragón. 
Además, el monasterio ha desempeñado un papel importante en la historia de la región, ya que ha sido testigo de muchos acontecimientos relevantes. Durante la Guerra de la Independencia, el monasterio fue saqueado por las tropas francesas, y durante la Guerra Civil española, fue utilizado como cárcel.
Hoy en día, el monasterio de Santa María de Poblet es un destino turístico popular, pero también sigue siendo un lugar sagrado y venerado por muchos. Los monjes cistercienses siguen viviendo en el monasterio y continúan con su vida religiosa y espiritual.
    - Visitar la iglesia del monasterio es una de las experiencias más fascinantes que puedes tener en Cataluña. La bóveda de cañón es impresionante, y la decoración sencilla pero efectiva.
- El claustro es otro de los puntos destacados del monasterio. Te quedarás impresionado por la belleza de los arcos y la fuente central.
- No olvides visitar las habitaciones de los monjes. Son sencillas pero muy funcionales, y te darán una idea de cómo vivían en el monasterio.
- El monasterio cuenta con un museo en el que se pueden ver obras de arte religioso, manuscritos, y otros objetos históricos.
- Si tienes la oportunidad, asiste a una misa en la iglesia del monasterio. Es una experiencia única que no olvidarás.
En conclusión, la leyenda detrás de la construcción de Santa María de Poblet es una historia fascinante que nos muestra la importancia de la fe, la perseverancia y la capacidad de los monjes cistercienses para construir y restaurar monumentos de gran importancia cultural e histórica. El monasterio de Santa María de Poblet es una de las obras más importantes de la arquitectura medieval en Cataluña, y sigue siendo un lugar sagrado y venerado para muchos.