24h Cataluña.

24h Cataluña.

La historia detrás del Monasterio de Santa María de Poblet

La historia detrás del Monasterio de Santa María de Poblet

Introducción

El Monasterio de Santa María de Poblet es uno de los monumentos más importantes de Cataluña. Este monasterio es una muestra de la arquitectura gótica y es una auténtica joya del patrimonio español. Se encuentra en pleno corazón del Pirineo Catalán, en la comarca del Alt Camp. Este monasterio es un lugar que tiene una gran historia detrás. En este artículo vamos a descubrir juntos cómo se ha forjado esta historia durante más de 800 años.

La fundación del monasterio

El Monasterio de Santa María de Poblet fue fundado en el siglo XII, en concreto fue en el año 1150. El objetivo de la construcción del monasterio era convertirse en un lugar de oración y culto para la comunidad de monjes cistercienses. Este lugar se eligió por su situación privilegiada, ya que se encuentra en medio de un valle rodeado de montañas.

La reforma de 1340

En 1340, el Papa Benedicto XII decidió reformar la orden cisterciense, y de esta reforma nació un movimiento llamado "observancia". La abadía de Poblet se unió a esta observancia, lo que supuso una gran reorganización del monasterio. El objetivo de esta reforma era unificar la vida monástica y establecer un control rígido sobre los monjes.

El auge del monasterio durante el siglo XVIII

El monasterio de Poblet tuvo su momento de mayor esplendor durante el siglo XVIII. En este siglo, se construyó un nuevo claustro, se realizaron algunas restauraciones y se llevó a cabo una importante actividad agrícola, lo que permitió al monasterio alcanzar una gran prosperidad.

La Guerra de la Independencia

Durante el siglo XIX, España sufrió la invasión francesa durante la Guerra de la Independencia. El monasterio de Santa María de Poblet fue saqueado por los franceses en 1811, y los monjes se vieron obligados a huir y refugiarse en Vic. Esta etapa supuso una gran crisis para el monasterio, ya que perdió gran parte de su patrimonio y tuvo que afrontar importantes cambios en su organización.

El siglo XX y la restauración del monasterio

En el siglo XX, el monasterio de Poblet vivió una época de renovación y restauración. En 1930, el monasterio fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional, lo que llevó a la realización de importantes obras de restauración en el monasterio.

La Guerra Civil

Durante la Guerra Civil Española, el monasterio de Poblet volvió a sufrir importantes daños. En este conflicto, el monasterio fue utilizado como prisión para los soldados republicanos. También se produjeron saqueos y robos de gran parte del patrimonio del monasterio.

La apertura al público

A partir de los años 50, el monasterio fue abierto al público. La apertura del monasterio supuso un importante impulso para el turismo de la zona. Durante esta época, se llevaron a cabo importantes obras de reconstrucción y restauración que permitieron recuperar gran parte del patrimonio perdido durante la Guerra Civil.

El Patrimonio Artístico del Monasterio

El Monasterio de Santa María de Poblet cuenta con un importante patrimonio artístico, entre el que destacan las vidrieras, el coro, la sillería y la cripta. La vidriería es una de las más importantes de Europa, y cuenta con obras del siglo XIII al XV. El coro es una obra de los siglos XV y XVI, y cuenta con numerosas tallas y esculturas. La sillería del coro es de estilo gótico y fue realizada en el siglo XV. Por último, la cripta es una de las partes más antiguas del monasterio y cuenta con una importante colección de tumbas de los abades del monasterio.

El significado religioso del Monasterio

El Monasterio de Santa María de Poblet sigue siendo un lugar de oración y culto para los monjes cistercienses que viven en el monasterio. El monasterio cuenta con una comunidad de monjes que se dedican a la oración, a la liturgia y a la acogida de visitantes. La vida monástica sigue presente en el monasterio, y esto le da un significado religioso muy importante.

Conclusiones

El Monasterio de Santa María de Poblet es uno de los lugares más emblemáticos de Cataluña. Este monasterio cuenta con una historia y un patrimonio artístico muy importantes. A pesar de haber sufrido importantes daños durante la historia de España, el monasterio ha logrado sobrevivir gracias a la fuerza de la comunidad monástica que ha luchado por su supervivencia. Hoy en día, el Monasterio de Santa María de Poblet sigue siendo un lugar de oración y culto, y un monumento histórico de gran interés para los visitantes que se acercan a conocerlo.