24h Cataluña.

24h Cataluña.

La historia detrás de la catedral de Tarragona

La catedral de Tarragona es un monumento histórico muy importante en la región de Cataluña. Ha sido testigo de muchos eventos a lo largo de los siglos, desde sus humildes comienzos en el siglo XII hasta la actualidad. En este artículo vamos a descubrir la historia detrás de la catedral de Tarragona, su arquitectura, sus obras de arte y su legado en la región.

La historia de la catedral de Tarragona

La catedral de Tarragona fue construida en el siglo XII, sobre los restos de una antigua basílica romana. La construcción de la catedral fue financiada por el arzobispo de Tarragona, que quería construir un lugar de culto más grande y majestuoso que la basílica anterior. La catedral fue consagrada en 1331, aunque la construcción continuó durante varios siglos. Durante la Edad Media, la catedral de Tarragona era un importante centro religioso. Muchos peregrinos viajaban a Tarragona para venerar las reliquias de los santos mártires que se conservaban allí. Además, la catedral fue el lugar de coronación de varios reyes catalanes. En el siglo XIX, la catedral sufrió importantes daños durante la Guerra de la Independencia española. La estructura del techo se derrumbó, causando graves daños al interior de la catedral. La restauración de la catedral comenzó en 1854, bajo la dirección del arquitecto Joan Martorell. La restauración se completó en 1915, y se pueden ver algunas de las mejoras en el interior de la catedral, como el rosetón del altar mayor.

La arquitectura de la catedral de Tarragona

La catedral de Tarragona es un magnífico ejemplo de arquitectura gótica. La fachada principal está compuesta por tres puertas con arcos apuntados y varias esculturas, entre las que se encuentran representaciones de santos y mártires. La iglesia tiene una única nave con un amplio transepto que se adentra en el presbiterio. El coro se encuentra en la parte posterior de la iglesia, frente a la girola. En el interior de la iglesia, destacan el coro y el altar mayor. El coro está situado en la parte posterior de la iglesia y es una obra de arte en sí mismo. El coro es una obra de talla realizada en madera de roble y se compone de 46 sillas, todas ellas talladas con escenas bíblicas y motivos religiosos. El altar mayor es una de las piezas más importantes de la catedral de Tarragona. Está construido en alabastro y madera policromada, y es una obra maestra del estilo barroco. El altar mayor está compuesto por varias escenas bíblicas y figuras religiosas, entre las que se encuentra la imagen de la Virgen María.

Las obras de arte de la catedral de Tarragona

La catedral de Tarragona alberga numerosas obras de arte de gran valor histórico y cultural. Entre las más importantes se encuentran los frescos del siglo XII que se encuentran en la cripta de la iglesia. Estos frescos representan escenas de la vida de Jesús y son una de las pocas obras de arte románicas que se conservan en Cataluña. La catedral también cuenta con una importante colección de tapices del siglo XV, que se encuentra en el coro. Estos tapices representan escenas de la vida de San Pedro y son una muestra de la habilidad de los artesanos medievales de Cataluña. Otras obras de arte destacadas en la catedral son las vidrieras de la nave central, que datan del siglo XIV. Estas vidrieras representan escenas bíblicas y se encuentran entre las más antiguas de España.

El legado de la catedral de Tarragona

La catedral de Tarragona es uno de los monumentos más importantes de la región de Cataluña. Su legado histórico y cultural es incalculable, y la catedral sigue siendo un lugar de culto y peregrinación para miles de personas cada año. Además de su valor religioso, la catedral también es un importante destino turístico en la región de Cataluña. Cada año, miles de visitantes del mundo entero acuden a Tarragona para admirar la belleza de la catedral y aprender sobre su historia y su papel en la región. En conclusión, la catedral de Tarragona es uno de los monumentos más notables de la región de Cataluña. Su historia, arquitectura y obras de arte la convierten en un lugar de referencia en la historia de España y de Europa. Si tienes la oportunidad de visitar la región, no dejes de visitar este impresionante lugar de culto y de arte.