 
                                        La Fachada de la Gloria de la Sagrada Familia
La Fachada de la Gloria de la Sagrada Familia es una de las partes más impresionantes y significativas del famoso templo diseñado por el genio modernista Antoni Gaudí. Esta fachada sur se encuentra en el centro de la Basílica y representa la culminación de la fe cristiana y la creencia en la vida eterna. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta obra de arte única.
Historia de la Fachada de la Gloria
La idea de la creación de la Fachada de la Gloria se remonta a los años 20 del siglo XX, cuando Gaudí comenzó a trabajar en su proyecto más ambicioso: la Sagrada Familia. Él mismo definió esta fachada como "la más importante, la más grande y la que más significado tendrá". Sin embargo, debido a la Guerra Civil española y la posterior muerte del arquitecto, la fachada quedó inconclusa durante más de 80 años.
En el año 2002, un grupo de arquitectos y artistas liderados por el arquitecto Jordi Bonet retomaron el proyecto con el objetivo de finalizar la obra según los planos y bocetos originales de Gaudí. Desde entonces, la fachada ha ido tomando forma y continúa en proceso de construcción, por lo que cada visita a la Sagrada Familia nos permite ver los avances en tiempo real.
Significado de la Fachada de la Gloria
La Fachada de la Gloria es una representación del Juicio Final, el momento en que Cristo juzgará a los hombres y mujeres del mundo. En la parte superior de la fachada encontramos al Señor de la Gloria rodeado de ángeles y santos, mientras que en el centro, a la altura de los ojos de los visitantes, veremos más de 400 figuras que representan a los seres humanos que serán juzgados.
Pero la Fachada de la Gloria también simboliza la idea de la Resurrección y de la Vida Eterna, elementos clave de la fe cristiana. El uso de colores vivos y la abundancia de detalles en la fachada, además, le dan un aire festivo y triunfal, lo que contribuye a generar una sensación de alegría y esperanza.
Elementos arquitectónicos de la Fachada
La Fachada de la Gloria ha sido diseñada para ser vista desde lejos, por lo que los detalles de la decoración son bastante grandes y los relieves tienen profundidad. Por otra parte, es notable la presencia de mosaicos de vidrio y de cerámica, que son de una gran suntuosidad y belleza.
La parte superior de la fachada es una estructura gigantesca de formas ondulantes, que conforman la imagen del Señor de la Gloria, rodeado de ángeles y santos. Los relieves en la parte media representan a las personas que serán juzgadas por el Señor, mientras que la parte inferior se ocupa de la Resurrección y Vida Eterna. Podemos ver, por ejemplo, figuras de animales simbólicos como el león o la serpiente que se han convertido en símbolos por excelencia de la resurrección.
El planteamiento de esta fachada es muy diferente a la de la Fachada de la Pasión, mucho más austera y sobria. Aquí, la luz y el color son los protagonistas, y la espectacularidad de los elementos arquitectónicos y la decoración es incomparable.
Acceso a la Fachada de la Gloria
El acceso a la Fachada de la Gloria es gratuito para los visitantes que han comprado la entrada a la Sagrada Familia. La fachada se encuentra en el centro de la Basílica, así que no habrá problemas para llegar a ella. Además, una vez allí, es interesante dedicar un buen rato a contemplar todos los detalles y leer los paneles explicativos que nos ayudarán a entender mejor los símbolos y las figuras representadas.
Conclusión
La Fachada de la Gloria es una obra maestra que tardó décadas en levantarse, pero que gracias a la determinación de un grupo de arquitectos y artistas, comenzó de nuevo a tomar forma. Constituye una de las partes más hermosas y alegres de la Sagrada Familia, y su significado nos lleva a reflexionar sobre la vida y la muerte, la resurrección y la vida eterna. Visitarla es una experiencia única que no deberías perderte si tienes la oportunidad.