 
                                        La ciudad de Tarragona, situada en la costa mediterránea de Cataluña, es conocida por su patrimonio histórico y cultural, que se remonta a la época romana. Cada año, en septiembre, la ciudad celebra una de sus festividades más importantes: El Fire de Santa Tecla. Esta tradición medieval rinde homenaje al legado romano de Tarragona y atrae a miles de visitantes de todo el mundo.
El origen del Fire de Santa Tecla se remonta al siglo XIV, cuando Tarragona estaba bajo el dominio de la Corona de Aragón. Durante esta época, la ciudad fue invadida por los musulmanes y muchos edificios y monumentos fueron destruidos. Para proteger a la ciudad de futuros ataques, se construyeron murallas y una fortaleza en la cima de la montaña de Santa Tecla.
Con el paso del tiempo, esta fortaleza se convirtió en un santuario dedicado a la virgen de la Misericordia. En el siglo XVIII, se empezó a celebrar una procesión en honor a la virgen cada 23 de septiembre, la fiesta de Santa Tecla. La procesión incluía un desfile de antorchas y fuegos artificiales, que se convirtió en el embrión del actual Fire de Santa Tecla.
Actualmente, el Fire de Santa Tecla es una de las festividades más importantes de Tarragona y se celebra durante varios días en septiembre. La programación incluye numerosos actos religiosos, musicales, culturales y gastronómicos.
El acto más conocido del Fire de Santa Tecla es el "correfoc", que se celebra la noche del día 22 de septiembre. En este acto, los "diables" (personas disfrazadas con trajes y máscaras que representan demonios) recorren las calles del centro histórico de la ciudad con antorchas y fuegos artificiales.
Los "diables" hacen vibrar a los espectadores con su espectacular actuación, que incluye carreras, piruetas y saltos, mientras los fuegos artificiales iluminan el cielo. Es un espectáculo impresionante que no dejará a nadie indiferente.
Además del "correfoc", durante los días del Fire de Santa Tecla hay otros actos destacados:
La gastronomía también tiene un papel importante en el Fire de Santa Tecla. Durante los días de la fiesta, se pueden degustar platos típicos de Tarragona, como la "coxineta" (un pastel relleno de carne), la "cargolada" (caracoles cocidos a la brasa), la "xatonada" (una ensalada con salsa de nueces) y el "rom cremat" (una bebida alcohólica caliente con ron y especias).
Además, también se celebra una feria de productos artesanales y gastronómicos en la plaza de la Font, donde se pueden comprar quesos, embutidos, vinos y dulces típicos de la zona.
Tarragona se encuentra a una hora en tren desde Barcelona. Además, la ciudad está bien comunicada por carretera y dispone de un aeropuerto internacional (el aeropuerto de Reus) a solo 10 km.
El centro histórico de la ciudad es el lugar donde se concentran la mayoría de los actos del Fire de Santa Tecla, por lo que es recomendable alojarse en esta zona. Hay una amplia oferta de hoteles y apartamentos turísticos que se adaptan a todos los presupuestos.
El Fire de Santa Tecla es una fiesta mágica que combina el legado histórico y cultural de Tarragona con una gran variedad de actos religiosos, musicales, culturales y gastronómicos. Es una oportunidad única para conocer de cerca la cultura y las tradiciones de Cataluña.
Si tienes pensado visitar Tarragona en septiembre, no puedes perderte el Fire de Santa Tecla. Te aseguramos que no te dejará indiferente.