24h Cataluña.

24h Cataluña.

Casa Macaya, la joya desconocida de Gaudí en Barcelona

Casa Macaya, la joya desconocida de Gaudí en Barcelona

Si piensas en obras arquitectónicas de Antoni Gaudí en Barcelona, la Casa Batlló, la Pedrera y la Sagrada Familia probablemente son los primeros nombres que vienen a la mente. Pero hay una obra menos conocida, igual de impresionante y belleza palpable en su estilo modernista, llamada Casa Macaya.

Esta joya desconocida está ubicada en el corazón del distrito del Eixample de Barcelona y fue construida entre 1901 y 1905 para el empresario del algodón Francesc Ferrer i Guàrdia. En 1943, la casa fue vendida a la entidad bancaria "Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Barcelona", que la usó como sede central hasta 2002.

Desde entonces, la casa se ha ido reinventando a través de diferentes usos organizativos y hoy forma parte de la Obra Social "la Caixa" como una sala de exposiciones y espacio cultural. La mayoría de las personas desconocen que pueden visitar la Casa Macaya de forma gratuita por la tarde, por lo que una de las primeras cosas que debes hacer es organizar una visita y disfrutar de todo lo que esta impresionante obra tiene para ofrecer.

Diseño Ecléctico de Gaudí

A diferencia de otras obras maestras de Gaudí, la Casa Macaya no tiene detalles típicos de sus diseños originales como mosaicos trencadís o formas orgánicas. En cambio, la casa se destaca por su diseño elegante de estilo modernista ecléctico que combina diferentes estilos. La obra se compone de dos secciones principales, una entrada primaria y un jardín interior que aporta luz natural al interior, un diseño muy innovador y práctico para su época.

El diseño de la fachada es serio y austero, hecho de ladrillo rojo y con una base de piedra blanca y adornado por una verja de hierro forjado. El diseño interior es sorprendentemente diferente, con un ambiente más exclusivo y exótico acompañado de detalles cuidadosamente diseñados. Las dos partes de la casa presentan un contraste interesante, pero a la vez, están sutilmente conectadas en su diseño.

En las tres habitaciones principales de la casa, podrás admirar la exquisita carpintería de madera tallada, estucos y cañerías diseñadas especialmente por el famoso taller de Gaudí. Los detalles de los mosaicos de cerámica vidriada, las paredes de estuco ondulado y los ventanales esmerilados harán que te quedes sin aliento.

Arte, cultura y educación

Actualmente, la Casa Macaya funciona como centro cultural y educativo. Con el objetivo de fomentar el conocimiento, la creatividad y el arte, la casa organiza exposiciones relacionadas con diferentes temas como la ciencia, la literatura, el cine y el arte contemporáneo.

Un ejemplo de ello es la exposición de fotografía 'World Press Photo' que se celebra anualmente en la Casa Macaya. Esta exposición internacional de fotoperiodismo reúne anualmente imágenes impactantes de fotoperiodistas de todo el mundo. Es una oportunidad única para ver algunas de las fotografías periodísticas más influyentes e inolvidables del año.

Otra actividad interesante organizada en el centro cultural de la Casa Macaya es el ciclo de conferencias sobre historia de la arquitectura. Estas charlas están dirigidas por algunos de los arquitectos y estudiosos más destacados en Barcelona. Los temas de estas conferencias son muy variados, desde exposiciones de técnicas arquitectónicas hasta temas de arquitectura urbana y rural.

Visita la Casa Macaya

Si eres fanático del diseño, la arquitectura y la cultura, la Casa Macaya es una visita obligada en Barcelona. Es una experiencia única que te permitirá conocer más sobre la historia del modernismo en España, arte y cultura local.

Un consejo para organizar una visita a la Casa Macaya es reservar tu visita en línea con anticipación. Además, durante su visita en persona, no olvides disfrutar de los detalles de la casa y aprovechar las exposiciones y conferencias programadas para comprender su historia e importancia en la sociedad española.

En resumen, la Casa Macaya es una joya desconocida de Antoni Gaudí en Barcelona que merece una visita si estás interesado en la historia de la arquitectura modernista. Como un edificio cultural y educativo, es un lugar de encuentro para los amantes del arte, la creatividad y la cultura. Una visita que te permitirá conocer más sobre la historia de España y descubrir su belleza escondida.