24h Cataluña.

24h Cataluña.

Caminando por las rutas verdes y sendas hacia la Ruta del Cister

Cataluña es uno de los lugares más atractivos para caminar debido a su gran belleza natural y su rico patrimonio cultural. En particular, la Ruta del Cister es un magnífico recorrido que une tres monasterios, el de Santes Creus, el de Vallbona de les Monges y el de Poblet, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este itinerario se caracteriza por su gran valor patrimonial, histórico y monumental, así como por la gran diversidad de paisajes que atraviesa. Aquí te presentaremos algunas de las rutas verdes y sendas que te permitirán disfrutar de esta ruta en todo su esplendor.

Ruta del Ferro

La Ruta del Ferro es un sendero que transcurre por antiguas vías ferroviarias y que permite descubrir los paisajes más insospechados de Cataluña. Esta ruta comienza en la localidad de Prades y culmina en el Monasterio de Poblet, atravesando la comarca de la Conca de Barberà. Desde esta ruta se pueden observar los campos de cultivo, las viñas y las masías típicas de esta región.

Ruta del Císter

La Ruta del Císter es un camino que conecta los tres monasterios de la orden del Císter: el monasterio de Santes Creus, Vallbona de les Monges y Poblet. Esta ruta permite a los caminantes adentrarse en el mundo de la orden cisterciense, una de las más importantes y reconocidas de la Edad Media en Europa. A lo largo del recorrido, los caminantes pueden admirar el arte y la arquitectura de los monasterios, así como la belleza natural de los alrededores.

Camino del Cister

El Camino del Cister es otro de los senderos que conforman la ruta del Cister. Este recorrido une las poblaciones de Montblanc, Poblet y Santes Creus, pasando por algunos de los lugares más emblemáticos del sur de Cataluña. Este camino permite descubrir las mejores vistas del macizo de Montsant y del río Francolí, además de sentir la brisa mediterránea y el sol de la tierra.

Ruta de los Tres Montes

La Ruta de los Tres Montes es un sendero que une tres de las montañas más emblemáticas del Priorat: el Montsant, el Mola y el Llaberia. Este recorrido se caracteriza por su gran variedad de paisajes, que van desde los bosques mediterráneos hasta las cumbres más altas de la región. Además, permite descubrir algunos de los pueblos más bonitos del Priorat, como Siurana, Porrera o Gratallops.

Ruta del Vino del Priorat

La Ruta del Vino del Priorat es un recorrido que permite descubrir los viñedos y bodegas más famosos de la región del Priorat. Este itinerario es ideal para los amantes del vino y de la gastronomía, ya que permite degustar algunos de los mejores vinos y platos típicos de la región. Además, es una oportunidad única para descubrir algunos de los paisajes más impresionantes de Cataluña.

Conclusion

Caminar por las rutas verdes y sendas hacia la Ruta del Cister es una experiencia única que permite descubrir algunos de los paisajes y monumentos más impresionantes de Cataluña. La combinación perfecta entre la naturaleza y la cultura hacen de estas rutas una oportunidad única para adentrarse en el corazón de Cataluña y disfrutar de todo lo que esta tierra puede ofrecer.