 
                                        Besalú y la fiesta de la Mercè, una mezcla perfecta de cultura y tradición
Besalú, un pequeño municipio del interior de la provincia de Girona, es un lugar con mucha historia. Su centro histórico es uno de los mejor conservados de Cataluña, con un impresionante puente románico y un castillo que te transportan a otra época. Pero este encantador pueblo también es conocido por su animada fiesta de la Mercè, que se celebra en septiembre.
En esta fiesta, que honra a la patrona de Barcelona y de muchas otras ciudades catalanas, Besalú se llena de vida y color. Los habitantes del pueblo salen a la calle a compartir su alegría con visitantes de todo el mundo. Durante varios días, hay música en vivo, bailes tradicionales, concursos, espectáculos de luz y color, la tradicional sardana y muchas otras actividades en las que todo el mundo puede participar.
Pero la fiesta de la Mercè no es solo una celebración, también es una oportunidad para conocer más sobre la rica historia y cultura de Besalú. A lo largo de los diferentes actos que se organizan durante estos días, se pueden descubrir tradiciones que se han mantenido vivas durante siglos. A continuación, os contamos algunos de los más destacados:
La procesión de la imagen de la Mercè
El primer día de la fiesta, los habitantes de Besalú sacan en procesión la imagen de la Virgen de la Mercè desde la iglesia hasta el puente románico, donde se realiza una ofrenda floral. Este acto religioso es una de las tradiciones más antiguas de la fiesta y reúne a un gran número de personas que acuden para mostrar su devoción y respeto hacia la patrona de la ciudad.
La sardana, baile tradicional catalán
La sardana es el baile más representativo de Cataluña. En Besalú, durante la fiesta de la Mercè, se organizan diferentes espectáculos de sardanas en los que cualquier persona puede unirse y ponerse a bailar. Este baile tradicional es una actividad muy popular durante las festividades y simboliza la alegría y la unión de la gente.
La castañada, tradición gastronómica catalana
Uno de los puntos culminantes de la fiesta de la Mercè es la castañada. En este día, se celebra la llegada del otoño y las calles de la ciudad se llenan de puestos donde se venden castañas asadas, panellets (dulce típico catalán a base de almendras, patata y piñones) y frutas de temporada. Esta tradición gastronómica catalana es una delicia para el paladar y una oportunidad para conocer más sobre la cultura y la gastronomía de la región.
El espectáculo de luz y color
Durante la fiesta de la Mercè, una de las actividades que más sorprende a los visitantes es el espectáculo de luz y color. Este espectáculo utiliza la torre del castillo como pantalla para proyectar imágenes y animaciones que se mueven al ritmo de la música. Se trata de una experiencia fascinante que combina tecnología y arte para ofrecer un espectáculo impresionante.
El mercado medieval
Durante los días de la fiesta, Besalú se transforma en un mercado medieval, con puestos que venden todo tipo de productos artesanales, comida y bebida. El mercado es una oportunidad de viajar por el tiempo y descubrir cómo era la vida en la Edad Media.
El teatro de calle
Uno de los atractivos de la fiesta de la Mercè son las representaciones teatrales que se realizan en las calles de Besalú. Los actores y los músicos, con sus disfraces y sus instrumentos, ofrecen espectáculos divertidos y emocionantes que emocionan a grandes y pequeños.
En conclusión, Besalú es un pueblo lleno de historia y tradición que durante la fiesta de la Mercè se convierte en un lugar lleno de alegría y color. Es la oportunidad perfecta para conocer más sobre la cultura y la gastronomía catalanas, y descubrir un lugar lleno de encanto y misterio. Si tienes la oportunidad de visitarlo, no te arrepentirás. ¡Te esperamos en Besalú!