24h Cataluña.

24h Cataluña.

Balcells presenta una plataforma virtual de información médica para promover la igualdad en la atención sanitaria.

Balcells presenta una plataforma virtual de información médica para promover la igualdad en la atención sanitaria.

El conseller de Salud de la Generalitat, Manel Balcells, ha presentado este miércoles una nueva página web que recoge de forma interactiva los indicadores de la Central de Resultados. Esta herramienta tiene como objetivo tomar mejores decisiones para impulsar medidas que contribuyan a alcanzar la "equidad" en salud.

La Central de Resultados de 2022 es un instrumento promovido por la Conselleria de Salud y el CatSalut, liderada por la AQuAS. Esta herramienta, que ofrece datos de forma anual, es considerada "pionera" en España y un referente en Europa. Su objetivo es difundir resultados de los agentes que integran el Siscat.

De acuerdo con los resultados obtenidos en 2022, el conseller considera que la asignación de recursos debe ser asimétrica debido a las diferencias entre las regiones sanitarias y en cada nivel asistencial. Según Balcells, es necesario encontrar un equilibrio que permita una redistribución dentro del sistema sanitario.

El conseller ha resaltado la necesidad de potenciar la actividad asistencial fuera del área metropolitana de Barcelona, prestando especial atención a la atención especializada que se brinda a los ciudadanos que viven alejados de la capital catalana.

Durante la pandemia, esta herramienta ha confirmado que las medidas destinadas a mitigar el impacto de la crisis sanitaria en la salud mental de los jóvenes, especialmente de las niñas, eran adecuadas.

En 2022, el 82% de la población catalana fue atendida en centros de atención primaria, con un incremento de visitas por paciente del 21% en comparación con 2019. Sin embargo, las visitas en consulta se redujeron del 84% en 2019 al 58% en 2022, mientras que aumentó la atención telemática.

Tras la pandemia, se ha logrado recuperar el seguimiento de pacientes con patologías crónicas, así como la actividad quirúrgica convencional y la cirugía mayor ambulatoria. También se ha observado un crecimiento constante en las hospitalizaciones domiciliarias.

En cuanto a la atención en salud mental, los centros de salud mental de adultos (CSMA) atendieron a 180.881 personas en 2022, lo que representa un 2,8% de la población catalana y un incremento del 5,5% desde 2020. Los centros de salud mental infantil y juvenil (CSMIJ) atendieron a 72.005 personas, lo que equivale al 5,7% de la población catalana menor de edad y un aumento del 9% desde 2020.

En el caso de las mujeres adultas, el diagnóstico más frecuente fue la depresión (24,4%), seguida de la ansiedad y los trastornos del miedo (11,9%), y la esquizofrenia. En los hombres adultos, la esquizofrenia fue el diagnóstico más común (25,4%), seguido de la depresión (14,5%) y la ansiedad y los trastornos de miedo (9%).

Se observó que el 6,9% de la población infantil y juvenil atendida tiene un nivel socioeconómico muy bajo en comparación con el 4,3% de la población de referencia. Además, el 38,2% de los menores de edad con un diagnóstico de paciente crónico pertenecen a este grupo socioeconómico.