24h Cataluña.

24h Cataluña.

Avances terapéuticos promueven la recuperación en pacientes con cáncer de mama en etapas tempranas y alto riesgo.

Avances terapéuticos promueven la recuperación en pacientes con cáncer de mama en etapas tempranas y alto riesgo.

BARCELONA, 18 de octubre.

Un estudio reciente en fase 3, denominado 'DESTINY Breast-11', ha sorprendido a la comunidad médica al revelar que el uso del conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) trastuzumab deruxtecan en pacientes con cáncer de mama HER2+ en etapas iniciales y de alto riesgo, previo a la cirugía, logra mejores resultados en la respuesta patológica completa en comparación con la quimioterapia convencional.

Para estas mujeres, alcanzar una respuesta patológica completa es fundamental, ya que esto puede reducir la probabilidad de recaídas. Por ello, el desarrollo de nuevas terapias que aumenten esta tasa sin incrementar la toxicidad es esencial para preservar la calidad de vida de las pacientes, según lo expuesto en un comunicado por el Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO) este sábado.

Los hallazgos del estudio fueron presentados por la doctora Nadia Harbeck, directora del Breast Center en el Hospital Universitario de Múnich, y contaron con la colaboración del oncólogo Santiago Escrivá de Romaní, quien forma parte del grupo de investigación en cáncer de mama del VHIO y trabaja en el Hospital Universitari de Vall d'Hebron.

Escrivá de Romaní subrayó la importancia de obtener una respuesta patológica completa, que se define como la eliminación de células tumorales en la mama y los ganglios linfáticos tras el tratamiento neoadyuvante, como un objetivo crucial para minimizar el riesgo de recaída.

A día de hoy, los tratamientos estándar para estas pacientes se fundamentan en regímenes de quimioterapia combinada, que generalmente incluyen antraciclinas, conocidos por sus efectos secundarios significativos.

A pesar de los avances logrados en los últimos años, el oncólogo advirtió que cerca del 50% de las pacientes no alcanzan una respuesta patológica completa con las opciones actuales, lo que resalta la necesidad urgente de progresar en la investigación de nuevas estrategias terapéuticas que mejoren la eficacia.

El ensayo incluyó a 641 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama HER2+ en etapas tempranas que no habían recibido tratamiento previo. De ellas, 321 fueron tratadas con el anticuerpo conjugado T-DXd antes de recibir quimioterapia estándar con paclitaxel, trastuzumab y pertuzumab (THP), mientras que 320 siguieron únicamente el protocolo convencional basado en antraciclinas con la misma combinación posterior.

Los resultados fueron alentadores: la tasa de respuesta patológica completa alcanzó el 67,3% entre las pacientes que recibieron el tratamiento experimental, en comparación con el 56,3% en aquellas que se sometieron al tratamiento estándar.

Es importante destacar que el anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan (T-DXd) ya cuenta con la aprobación en España como tratamiento de segunda línea para ciertos grupos de pacientes con cáncer de mama HER2+ avanzado.