Aina Vidal (Comuns) critica a Montero por su rechazo a la financiación, pero anticipa un cambio en su postura.
La portavoz de los Comuns y diputada en el Congreso, Aina Vidal, ha lanzado una crítica contundente hacia la vicepresidenta primera del Gobierno, Maria Jesús Montero, señalando que sus constantes negativas pueden obstaculizar los avances necesarios en la nueva financiación. Aunque muestra optimismo de que Montero pueda ajustar su postura, resalta la necesidad urgente de colaboración.
En una reciente entrevista con Europa Press, Vidal admitió tener diferencias con Montero, a pesar de ser parte del mismo gobierno. Indicó que, si bien es habitual que un ministro de Hacienda adopte la postura de "persona del no", cree que Montero ha ido demasiado lejos en su rechazo a varias propuestas clave.
La diputada ejemplificó sus quejas al señalar que Montero se opuso, entre otras cosas, al aumento del Salario Mínimo Interprofesional y a la exención del IRPF para quienes perciben el SMI. Además, consideró que ha sido especialmente negativa en temas vitales como la reforma laboral y la inversión en iniciativas relacionadas con el cambio climático.
Vidal también hizo hincapié en que las negativas de Montero han impactado no solo en la gestión de permisos de maternidad y paternidad, sino que han frenado la implementación de políticas sociales urgentes. Subraya que es necesario que la ministra reconozca la importancia de avanzar en un nuevo modelo de financiación que beneficie a diversas comunidades autónomas.
A pesar de las diferencias, mantiene la esperanza de que Montero se muestre abierta a la negociación, como ha sucedido anteriormente. Reitera que todos los actores en la mesa de investidura deben asumir la responsabilidad de encontrar un camino a seguir.
En relación a una posible propuesta de ERC para que Catalunya gestione el IRPF en caso de no alcanzar un acuerdo, Vidal destacó la importancia de revisar la iniciativa antes de decidir si contarán con su apoyo. Coincide en que Catalunya merece un sistema de financiación más equitativo, que no castigue a sus ciudadanos y que facilite políticas públicas efectivas.
Aboga por una reformulación del sistema, que reconozca la ordinalidad y no penalice a las comunidades que contribuyen más en términos fiscales, pero que también garantice la solidaridad interterritorial.
Ante la presencia de grupos en Sumar que se oponen a una mejora en la financiación para Catalunya, Vidal hizo énfasis en que el actual modelo también afecta negativamente a otras comunidades, como Valencia, aludiendo a la necesidad de un cambio estructural en el sistema.
Con la intención de que la legislatura en curso se lleve a cabo hasta su final, Vidal no especificó si los Comuns participarán en futuras elecciones bajo el respaldo de Sumar. Sin embargo, dirigió un mensaje claro a Podemos, sugiriendo que deben reflexionar sobre sus prioridades a largo plazo.
Criticó la reciente decisión de Podemos de rechazar un decreto crucial sobre el apagón y su influencia negativa en la reforma de la Ley Mordaza, instándolos a decidir entre sus intereses partidistas o el bien común. hizo un llamado a que impulsaran un diálogo constructivo que regrese al enfoque en las políticas que realmente importan.
Al ser interrogada sobre la motivación detrás de esta postura, Vidal sugirió que en Podemos están priorizando estrategias partidistas a corto plazo, al igual que otros partidos como Junts o Vox. Sin embargo, expresó su confianza en que esta situación mejorará con la llegada del nuevo periodo parlamentario.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.