Surge en Montserrat la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano, con la participación de 60 localidades.
El pasado sábado 11 de enero, en la emblemática localidad de Montserrat, Barcelona, se celebró la constitución de la Associació de Municipis del Camí Ignasià, marcando un hito significativo en la colaboración entre 60 municipios provenientes de Catalunya, Aragón, Navarra, La Rioja y el País Vasco. Estos territorios son parte esencial del histórico camino que conecta dos puntos de gran relevancia: Loiola, en Azpeitia (Guipúzcoa), y Manresa (Barcelona), tal como se destacó en el comunicado emitido por la recién formada asociación.
Esta nueva entidad tiene como principal cometido poner de relieve los diversos atractivos turísticos que emergen a lo largo de la ruta que sigue las huellas del caballero Ignasi de Loiola. A través de esta iniciativa, se busca promover un turismo más consciente y enriquecedor, que no solo beneficie a los visitantes, sino que también respete y potencie las características únicas de cada localidad involucrada.
Durante la reunión de fundación, el presidente de la Associació de Municipis del Camí Ignasià, Marc Aloy, quien también es el alcalde de Manresa, enfatizó la potencia que tiene el ámbito local y resaltó cómo la unión de esfuerzos entre los municipios puede generar un impacto significativo. Aloy manifestó su deseo de atraer a nuevos municipios que deseen sumarse a esta iniciativa en los meses venideros, creando una red más amplia y solidaria.
La asociación, que se ha gestado en este prestigioso entorno del Monestir de Montserrat, tiene un enfoque claro: promover un turismo de calidad, equilibrado y que no se vea afectado por las fluctuaciones estacionales. Los miembros de esta nueva entidad están decididos a destacar las localidades atravesadas por el camino que san Ignacio visitó en 1522, promoviendo así un turismo que celebre la historia, la cultura y la espiritualidad que emanan de estas rutas.
Durante la sesión inaugural, los representantes de los municipios participantes no solo formalizaron la constitución de la asociada, sino que también realizaron una visita a la Cova de Sant Ignasi y el Museu del Barroc, situados en Manresa. Estas actividades no solo sirvieron para sellar la creación de la entidad, sino también para fortalecer los lazos entre las localidades y reforzar su compromiso con la promoción cultural y turística de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.