En una jornada vibrante, el emblemático grupo Sopa de Cabra ha estrenado su más reciente obra, titulada 'Ànima'. Este nuevo álbum, que hace las veces de un generoso encuentro musical con otros artistas, incluye ocho colaboraciones que buscan expandir su sonido sin limitaciones, emulando la libertad creativa que definió a los Beatles, según comenta su vocalista, Gerard Quintana.
En una reveladora conversación con Europa Press, Quintana reflexionó sobre los cinco años transcurridos desde su último lanzamiento, considerándolo un proceso natural y "orgánico". Esta pausa, lejos de ser una elección premeditada, responde al ritmo de trabajo que el grupo ha cultivado desde 2015, un cambio marcado respecto a su período anterior de 1986 a 2001, cuando solían lanzar un disco casi cada año entre una intensa actividad que ahora parece haber evolucionado hacia una mayor profundidad y reflexión.
La dinámica de la industria musical también ha sufrido alteraciones significativas, según Quintana, quien señaló que el concepto de álbum ha perdido relevancia. En la actualidad, el abundante flujo de nuevas canciones —casi un millón semanalmente— ha transformado la manera en que el público consume música. "Todo tiene una caducidad rápida; presentar un disco no es mucho más significativo que lanzar un sencillo", agregó el cantante.
Josep Thió, otro de los miembros de Sopa de Cabra, destacó que con 'Ànima' intentaron revertir la tendencia hacia la producción de álbums completos, enfocándose en lo que realmente querían crear. Para él, el grupo ha superado la fase del CD y ahora busca regresar a la esencia del sencillo.
En un tono introspectivo, Thió también abordó cómo la pandemia ha modificado la experiencia en los conciertos, observando que el público es ahora más comunicativo y que muchos asistentes sienten una necesidad imperiosa de conexión que supera a la de antes. "A veces, como espectador, resulta abrumador", confiesa.
El contenido de 'Ànima' refleja diversas facetas de la experiencia humana, desde el amor a primera vista en 'Hyde Park' y las pérdidas que marcan nuestra existencia en 'Data límit', en colaboración con Sant Balmes, hasta la celebración del amor en 'Temps de sega' con Beth. También aborda la lucha por encontrar un lugar en un mundo cada vez más polarizado a través de 'Que et vagi bé', junto a Triquell.
Al ser interrogados sobre su evolución desde 1986, Thió catalogó este momento como "brillante y dulce", mostrando optimismo frente a la incertidumbre del entorno musical actual. Quintana, por su parte, contrastó sus inicios en los 80 con el presente, subrayando que los nuevos cantantes ahora tienen acceso inmediato a un público global, mientras que ellos debieron comenzar en pequeños locales y trabajar arduamente para hacerse un nombre.
Las influencias musicales hoy son vastas y multifacéticas, en gran parte gracias a la tecnología y las redes sociales. "A veces me pregunto si somos una reliquia, como un zapatero que aún confecciona zapatos en un mundo donde todo ha cambiado", sostuvo Quintana, reflejando la disonancia entre su legado y las nuevas realidades de la música.
Por otra parte, han recibido numerosas propuestas para participar en iniciativas solidarias a raíz de los estragos causados por la DANA en la Comunidad Valenciana, coincidiendo en que la música tiene un poder inigualable para unir a la sociedad en torno a causas justas.
En esta línea, Quintana enfatizó que más allá de las recaudaciones económicas, el verdadero desafío es que quienes deben responder a las crisis son las entidades bancarias, las cuales han reportado beneficios récord, contrarrestando el hecho de que los ciudadanos españoles han atendido sus problemas con un coste que supera los 60.000 millones de euros, deuda que todavía estamos saldando a Europa en su beneficio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.