24h Cataluña.

24h Cataluña.

Solà prevé un posible "efecto dominó" de bajas en ERC tras el congreso.

Solà prevé un posible

La aspirante a la presidencia de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Helena Solà, ha declarado este miércoles que no considera que ni ella ni Alfred Bosch, candidato a secretario general de su plataforma 'Foc Nou', estén en condiciones de postularse para liderar la Generalitat en caso de resultar elegidos para dirigir el partido.

En el marco de un congreso crucial que la formación republicana llevará a cabo este sábado con tres listas en competición por la dirección, Solà anticipa una posible "avalancha de bajas de militancia" dependiendo del resultado de estas votaciones. En conversación con Europa Press, hizo un llamado a la unidad entre los militantes, subrayando que, independientemente del ganador, ERC se encuentra en una fase delicada que requiere la implicación de todos.

La candidata ha criticado la estrategia de campaña del expresidente de ERC, Oriol Junqueras, quien se presenta nuevamente por la candidatura 'Militància Decidim', al considerar que su enfoque se basa excesivamente en las "emociones". Solà instó a los afiliados a tomar decisiones desde una perspectiva que priorice los intereses del partido y de Catalunya, más que las preferencias personales respecto a los candidatos.

Solà enfatizó que "ERC no es un grupo de macramé; ERC es un partido político" comprometido a hacer cambios significativos en la vida de la ciudadanía, centrándose en áreas como la mejora de la educación pública y la sanidad, así como en la adecuación de los servicios de Rodalies.

Junto a 'Foc Nou', las otras listas que competirán por la dirección del partido son 'Militància Decidim', promovida por Junqueras, y 'Nova Esquerra Nacional', cuyo liderazgo recae en el exalcalde de Vilassar de Dalt, Xavier Godàs, y que cuenta con el soporte de la actual secretaria general interina, Marta Rovira.

En su discurso, Solà defendió la importancia de separar las funciones del partido de las del Govern, afirmando con contundencia que asumir roles en ambas es incompatible. Tanto ella como Bosch han dejado claro que no se presentarán para liderar la Generalitat si llegan a ocupar posiciones de dirección en el partido, subrayando que las responsabilidades estratégicas y ejecutivas deben ser diferenciadas para garantizar la eficacia en ambas áreas.

Respondió a las acusaciones de "coacciones" dentro del partido, aunque descendió en detalles sobre los actores implicados, reiterando que, sin denuncias concretas de los implicados, no señalará a ningún sector en particular.

Sobre la posibilidad de establecer pactos con el PSC en ámbitos de gestión, Solà se mostró crítica, argumentando que las problemáticas relacionadas con la vivienda, la educación y la sanidad son esenciales para el desarrollo de una futura república catalana, y aseveró que "ya es hora de dejar a un lado los acuerdos sistemáticos" con el Partido Socialista.

Añadió que el acuerdo alcanzado con el PSC para la investidura del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, no debería considerarse un pacto de legislatura, sugiriendo que la falta de entendimiento en la creación de presupuestos en Catalunya podría dar pie a que los socialistas evadieran sus compromisos con ERC.

A pesar de reconocer que ERC ha logrado avances significativos bajo la guía de Pere Aragonès, lamentó que estos logros no se hayan comunicado adecuadamente. También criticó la decisión de adelantar las elecciones catalanas, señalando que muchos esfuerzos realizados quedaron "a medio cocinar" y no se tradujeron en beneficios tangibles para la ciudadanía.

En su análisis, Solà mencionó que el Govern de ERC ha dejado de lado la cuestión de la independencia, lo que ha tenido un impacto negativo en la percepción del partido entre los votantes. Respecto a la idea de 'Foc Nou' de promover un espacio de diálogo constante entre las fuerzas independentistas, Solà mencionó que este se basa en un "pacto de no agresión".

Finalmente, en respuesta a si ve predisposición por parte de Junts hacia este diálogo, la candidata admitió que existen diferencias con la formación de Carles Puigdemont en temas como movilidad y educación, dado que consideran que Junts es un "partido de derechas" mientras que ERC se posiciona desde la izquierda. Sin embargo, concluyó que es fundamental que ambos partidos encuentren un camino en común hacia la independencia, ya que la falta de un punto de unión está alimentando la desafección entre la ciudadanía que se identifica con el movimiento independentista.