Los sindicatos educativos han llamado a repensar los currículums educativos, ampliar las aulas de acogida y aumentar las horas de coordinación del profesorado tras los preocupantes resultados de los estudiantes catalanes en comprensión lectora revelados en el informe PIRLS 2021 de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA). El informe muestra que los alumnos catalanes de cuarto de Primaria han sido los que más han empeorado en comprensión lectora.
Iolanda Segura, portavoz de Ustec·Stes, ha criticado al departamento de Educación del gobierno de la Generalitat por señalar la pandemia como la causa de los malos resultados, y ha afirmado que los currículums educativos deben ser repensados para situar el aprendizaje en el centro del debate. Xavier Massó, secretario general de Aspepc·Sps, ha tildado las medidas educativas anunciadas como "humo" y ha llamado a incentivar la cultura del esfuerzo.
Rosa Villaró, responsable de Políticas Educativas y FP de CC.OO., ha defendido el mantenimiento de las bibliotecas escolares y una planificación integral para abordar la lectura en todas las etapas educativas. Desde CGT se instó a hacer más aulas de acogida, reducir las ratios y aumentar el tiempo de coordinación del profesorado.
Gerard Furest, coordinador lingüístico de Intersindical-CSC, ha señalado la preocupación de que Catalunya sea la tercera en los peores resultados y ha reprochado a la Conselleria atribuirlos a la pandemia. Ha llamado a promover espacios de lectura y destinar más recursos a los centros que los necesiten. Lorena Martínez, responsable de Educación Pública de UGT Catalunya, ha expresado su confianza en que los resultados mejorarán y ha enfatizado la falta de dotación de las aulas de acogida.