Sergi Pàmies explora el envejecimiento y el gozo de contar historias en 'A les dues seran les tres'

Sergi Pàmies explora el envejecimiento y el gozo de contar historias en 'A les dues seran les tres'

El escritor Sergi Pàmies ha publicado un nuevo volumen de cuentos titulado 'A les dues seran les tres' en el que aborda la memoria, el paso del tiempo y el oficio de escritor. El libro está compuesto por una decena de relatos en los que Pàmies se ha centrado en el "placer estricto" de la narración.

En una entrevista con Europa Press, Pàmies ha explicado que ha elegido acontecimientos colectivos propios de su generación, como los Juegos Olímpicos de Barcelona, la dictadura franquista o los atentados de 2017, para reflexionar sobre el gusto por narrar y leer, así como sobre la percepción lectora y narrativa.

El escritor ha destacado que si bien en sus libros anteriores estaba preocupado por cuestiones como el envejecimiento de los padres, el nacimiento de los hijos o el fracaso del amor, en 'A les dues seran les tres' vuelve a concentrarse en el placer de la narración, con mayor experimentación pero manteniendo la memoria presente.

Pàmies ha hecho hincapié en que el narrador de este nuevo volumen es "más verborreico, más denso e incluso más complicado" que el de sus obras anteriores, lo cual refleja su experiencia y dominio del oficio de escritor.

El escritor ha subrayado que mantiene en este libro su toque de ternura e ironía, que le sirven como "analgésico" y para alejarse de la vanidad. Ironicamente, ha afirmado sentirse más identificado con la gente que no se levanta diciendo 'Hoy puede ser un gran día'.

Pàmies ha enfatizado que la observación es fundamental tanto para escritores como para periodistas, y considera que esta capacidad no se ha perdido. Según él, la observación es una virtud que se puede cultivar a lo largo del tiempo.

En los cuentos de 'A les dues seran les tres', Pàmies combina elementos biográficos con ficción. Por ejemplo, rememora un viaje a la Feria del Libro de Quebec junto a Manuel Vázquez Montalbán, describiéndolo como "un cuento de fan". También habla de su llegada a Barcelona desde Francia, de un viaje con sus hijos al sur de Francia y de su relación con la guitarra.

El escritor ha explicado que si hubiera escrito el relato sobre Montalbán a los 30 años, este habría sido más superficial y se habría limitado a elogiar al autor. Sin embargo, la distancia y el paso del tiempo le han permitido reflexionar más sobre la memoria y construir una crónica más rica en matices.

En otro de los cuentos, Pàmies ofrece una aproximación biográfica a través de las guitarras que ha tenido a lo largo de su vida, destacando cómo estas le ayudaron a adaptarse a su llegada a Barcelona en un momento de auge de la música laietana y los cantautores. Además, considera que se podría escribir una historia de la Transición española a través de las guitarras.

Por último, Pàmies ha afirmado que, aunque espera encontrar una temática para volver a escribir una novela en el futuro, las grandes novelas no se buscan, sino que se encuentran.

Categoría

Catalunya