En un ferviente llamado a la conciencia ecológica, el aclamado fotógrafo brasileño Sebastião Salgado se ha manifestado sobre la urgente necesidad de proteger la Amazonia, la cual ha descrito poéticamente como "el paraíso en la tierra". Esta declaración se enmarca en el contexto de su reciente exposición titulada 'Amazônia', que estará disponible en las Drassanes Reials del Museu Marítim de Barcelona desde este miércoles hasta el 20 de abril.
La exposición, que se compone de más de 200 fotografías de gran formato y siete películas, es el resultado de un arduo trabajo de siete años de Salgado, quien ha viajado por la vasta selva amazónica. Durante una reciente conferencia, el fotógrafo se refirió a la Amazonia como un "planeta colosal de agua, biodiversidad y diversidad cultural".
En sus observaciones, Salgado destacó la intrincada relación entre la Amazonia y el clima global, al mencionar que "parte de la humedad que tienen aquí" proviene de esta rica región a través de corrientes aéreas. A través de su obra, el fotógrafo pretende contrastar la belleza prístina de la Amazonia con el doloroso impacto que la intervención humana ha causado en el entorno.
La muestra, que anteriormente se exhibió en Madrid, presenta diversas secciones que muestran la magnificencia de la Amazonia desde una perspectiva aérea, incluyendo fenómenos naturales como los 'ríos voladores', así como los Anavilhanas, que ostentan el título de ser el archipiélago de agua dulce más grande del mundo. También se incluyen imágenes de la cadena montañosa del Imeri y del denso bosque amazónico.
Además de las impresionantes imágenes del paisaje, Salgado incorpora retratos de comunidades indígenas, como los Marubo, Macuxi y Yanomami, presentados en espacios que evocan sus tradicionales viviendas 'ocas'. Esta experiencia visual se enriquece aún más con una banda sonora compuesta por el renombrado Jean-Michel Jarre, creando así una atmósfera envolvente.
En un giro provocador, Salgado advirtió que un potencial acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur representa un riesgo significativo para el delicado ecosistema de la Amazonia. Según su perspectiva, la voracidad de la sociedad de consumo está llevando a la región hacia una irreversible destrucción.
El fotógrafo enfatizó que la mentalidad actual, que prioriza el lucro sobre la preservación del planeta, debe ser cuestionada. "Necesitamos replantear nuestra forma de vida", afirmó Salgado, instando a la sociedad a adoptar una visión más sostenible y responsable hacia el medioambiente.
En cuanto a las obras exhibidas, Salgado expresó que todas las fotografías son de gran relevancia y que su deseo es que los visitantes salgan de la exposición transformados. En particular, destacó las imágenes aéreas que muestran montañas, un aspecto menos conocido y explorado de la vasta Amazonia.
Lélia Wanick Salgado, cineasta y comisaria de la exposición, subrayó el mensaje crucial sobre la defensa de la Amazonia. Señaló que esta muestra reúne grandes copias de fotografías de su esposo, iluminadas de tal manera que "parece que la luz sale" de las propias imágenes.
Por su parte, el director del Museu Marítim de Barcelona, Enric Garcia, manifestó que esta exposición representa una nueva perspectiva para el museo, con un enfoque renovado en los océanos y ríos donde el agua desempeña un papel vital.
La exposición, que cuenta con el apoyo de Zurich Seguros y Telefónica, coincide temporalmente con la muestra 'Amazonias. El futuro ancestral' en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Aunque Salgado no ha tenido la oportunidad de visitarla, se mostró convencido de que ambas exposiciones son "complementarias", contribuyendo así a una mayor comprensión de la riqueza y fragilidad de la Amazonia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.