24h Cataluña.

24h Cataluña.

Sánchez (ICAB) solicita refuerzo judicial para los cinco nuevos juzgados contra la multirreincidencia.

Sánchez (ICAB) solicita refuerzo judicial para los cinco nuevos juzgados contra la multirreincidencia.

El reconocimiento de la necesidad de una justicia más ágil y efectiva ha tomado un importante impulso con la reciente creación de cinco nuevos juzgados en Barcelona, que incluyen cuatro de lo penal y uno de instrucción. El decano del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB), Jesús M. Sánchez, celebró esta decisión en una rueda de prensa el pasado martes, resaltando que este avance es crucial para abordar el preocupante fenómeno de la multirreincidencia. Sin embargo, advirtió que la efectividad de estos nuevos juzgados dependerá directamente de la disponibilidad de más jueces y fiscales.

Sánchez, quien ha liderado durante mucho tiempo las demandas del ICAB en favor de un refuerzo judicial, agradeció la colaboración del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. “No es habitual que los políticos nos escuchen”, afirmó, subrayando la importancia de estas interacciones para el fortalecimiento del sistema judicial.

El decano presentó su enfoque sobre la multirreincidencia, destacando que, más que abogar por la privación de libertad, es fundamental implementar medidas disuasorias efectivas. Hizo hincapié en que la experiencia demuestra que un endurecimiento de las penas puede tener efectos contraproducentes, como se evidenció en el caso de los narcopisos, donde los delincuentes se trasladaron a España tras el endurecimiento de las leyes en Francia.

Un punto clave en su argumentación fue la defensa de la libertad individual. Para Sánchez, “la libertad es sagrada”, y por tanto, en relación con ciertos delitos, es crucial encontrar un equilibrio entre la protección de la seguridad ciudadana y los derechos fundamentales de las personas. Este principio debe guiar todas las reformas en el ámbito judicial.

El decano también subrayó la urgencia de dotar de recursos humanos a los nuevos juzgados, planteando interrogantes sobre el origen de los funcionarios y letrados de la Administración de Justicia (LAJ) necesarios para este propósito, así como la crucial necesidad de contar con la cantidad suficiente de jueces y fiscales.

Mencionó la situación actual en Catalunya, que presenta un problema de vacantes debido a la movilidad de jueces provocada por la carestía de la vida. Para abordar esta situación, Sánchez propuso la implementación de un complemento salarial y la recuperación del tercer turno, medidas que podrían facilitar el acceso a la carrera judicial y atraer a más profesionales al sector.

Además, el decano relacionó la creación de los cinco nuevos juzgados con la reciente aprobación en el Congreso de la ley de eficiencia del Sistema Público de Justicia. Esta ley, según él, representa un avance significativo en la modernización del sistema judicial español. “Estamos pasando de una justicia del siglo XIX al XXI”, declaró, mostrando su entusiasmo por los cambios por venir.

Sánchez describió el nuevo enfoque como "un cambio radical" en la organización de la oficina judicial, uno que ya está empezando a mostrar resultados gracias a la incorporación de un sistema informático avanzado y el uso de inteligencia artificial. Esta transformación promete no solo modernizar la justicia, sino también hacerla más accesible y efectiva para todos los ciudadanos.

En su análisis final, el decano expresó su confianza en que, con la adecuada dotación de medios y personal, se logrará mejorar la eficacia de la tramitación judicial. “Esperar entre 12 y 15 meses para un juicio rápido es completamente inaceptable”, concluyó, insistiendo en la necesidad de una justicia que responda a las demandas y expectativas de la sociedad actual.