24h Cataluña.

24h Cataluña.

Rodalies se prepara para 2025 con importantes interrupciones y un plan de acción urgente.

Rodalies se prepara para 2025 con importantes interrupciones y un plan de acción urgente.

La Generalitat de Catalunya se prepara para revelar en el transcurso de este mes los pasos que seguirá para hacer efectivo el traspaso de competencias en la gestión ferroviaria, una cuestión de gran relevancia para el futuro del transporte público en la región.

Este inicio de 2025 trae consigo una serie de desafíos para Rodalies, entre los cuales destacan la administración de importantes cortes en las líneas ferroviarias y la implementación de un plan de medidas urgentes destinado a mejorar la calidad del servicio con un presupuesto de 77,54 millones de euros.

El primer de estos cortes, que ya se encuentra en marcha, afecta al tramo entre Sant Vicenç de Calders y Tarragona. Este corte, que comenzó en octubre, está programado para concluir a principios de marzo, según han informado fuentes de Renfe a Europa Press. Los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 16 millones de euros, consisten en la adecuación de la estructura del túnel de Roda de Berà, así como en la adaptación del tramo al ancho internacional, lo que incluye la instalación de un tercer carril.

Se tiene previsto que el servicio ferroviario se normalice completamente en junio, después de que en marzo se realicen las pertinentes formaciones, pruebas y ajustes en los horarios. Sin embargo, justo en ese momento comenzará el segundo gran corte del año, que interrumpirá el servicio de la R3 entre Parets del Vallès y La Garriga durante aproximadamente 10 meses, según las estimaciones iniciales.

Las obras de desdoblamiento de la R3, que conecta L'Hospitalet de Llobregat con Puigcerdà, son fundamentales para el mejoramiento del servicio, ya que la existencia de una única vía complica la resolución de cualquier incidencia que pueda surgir. Este desdoblamiento ya había ocasionado un primer corte de cinco meses entre 2023 y 2024, lo que ha llevado a varias plataformas de usuarios a proponer mejoras al plan alternativo de transporte (PAT) que Renfe está elaborando.

A pesar de que estos dos proyectos serán los que más impacten en la operatividad del servicio, cabe mencionar que no se prevén otras grandes obras que afecten simultáneamente a la red. No obstante, Renfe y Adif continuarán trabajando en diversas iniciativas bajo el Plan de Rodalies, incluyendo la integración urbana en Sant Feliu de Llobregat y las obras de la futura estación La Sagrera en Barcelona.

Asimismo, Rodalies enfrenta un ambicioso Plan de Medidas Urgentes para el bienio 2025-2026, que incluye un conjunto de acciones dirigidas a incrementar la seguridad en trenes y estaciones, mejorar la limpieza, la iluminación y la comunicación con los usuarios, todo ello con una inversión total de 77,54 millones de euros.

En concreto, este plan contempla 39 acciones específicas, que van desde la instalación de cámaras de vigilancia equipadas con inteligencia artificial hasta el aumento de la plantilla de vigilantes en las estaciones. También se prevé reforzar los cercos perimetrales en la red ferroviaria para restringir el acceso a las vías a aquellos puntos no autorizados, además de redefinir los protocolos de atención e información al usuario.

Aunque la gestión de Rodalies no depende exclusivamente de su empresa operadora, 2025 se presenta con el traspaso del servicio a la Generalitat pendiente de resolución. Este proceso actualmente se encuentra a la espera de la redacción de los estatutos de la nueva empresa mixta encargada de la gestión.

Durante este mes de enero, la Generalitat tiene la intención de presentar los estatutos y el modelo de gestión correspondiente, aunque previamente se buscará consultar y debatir estos aspectos con los grupos parlamentarios, especialmente con ERC, dado que se trata de una cuestión acordada con esta formación política.