24h Cataluña.

24h Cataluña.

Reservas de cuencas internas en Cataluña bajan al 33,34%.

Reservas de cuencas internas en Cataluña bajan al 33,34%.

Los embalses que conforman el sistema Ter-Llobregat, fundamentales para el abastecimiento de agua en las regiones de Barcelona y Girona, se encuentran actualmente en un nivel preocupante del 35,09% de su capacidad.

En un análisis reciente de la situación hídrica de las cuencas internas de Cataluña, se reveló que las reservas de agua han descendido al 33,34%, marcando una ligera disminución respecto al 33,6% reportado el pasado martes, lo que equivale a una caída de 0,26 puntos en solo una semana.

Este informe, emitido por la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) y corroborado por Europa Press, detalla que las cuencas internas de Cataluña disponen de 231,52 hectómetros cúbicos de agua en total. Este dato es significativo, puesto que refleja la preocupante tendencia de reducción de recursos hídricos en la región.

Un desglose de los niveles de los embalses muestra cifras alarmantes: el embalse de Darnius Boadella se encuentra al 17,58%; el de Sau al 15,21%; Susqueda al 36,41%; La Baells al 58,75%; la Llosa del Cavall al 35,06%; Sant Ponç al 51,17%; Foix al 95,02%; Siurana al 9,68% y Riudecanyes al 23,35%. Estas cifras indican una variabilidad que resalta la precariedad de la situación hídrica en varias zonas de Cataluña.

Particularmente, los embalses del sistema Ter-Llobregat han visto una ligera disminución en su capacidad, situándose actualmente en 35,09%, una reducción de 0,21 puntos en comparación con el 35,3% reportado la semana anterior.

En términos absolutos, estos embalses contienen en la actualidad 214,79 hectómetros cúbicos, una disminución de 1,21 hectómetros cúbicos respecto a la semana pasada, cuando almacenaban 216. Para poner en contexto esta situación, el mismo periodo del año pasado mostró un dramático contraste, con solo 104,45 hectómetros cúbicos disponibles, lo que representaba un preocupante 17,06% de su capacidad. Este año, la tendencia refleja un escenario que debería ser motivo de reflexión y acción urgente para garantizar la gestión sostenible de los recursos hídricos en la región.