Carles Puigdemont, presidente de Junts y exlíder de la Generalitat, ha dejado claro que el actual escenario político no excluye la posibilidad de un adelanto electoral. En una reciente entrevista con TV3, recogida por Europa Press, advirtió a Pedro Sánchez sobre las serias implicaciones que tendría un rechazo por parte de la Mesa del Congreso a tramitar la proposición no de ley presentada por su formación. Según Puigdemont, esta negativa podría llevar a la legislatura a un punto de colapso.
Las declaraciones del expresidente surgen tras la decisión de la mayoría del PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso de no abordar aún la admisión de la propuesta de Junts. Puigdemont ha calificado esta actitud de los socialistas como prudente, indicando que, aunque mantienen abiertas todas las opciones, llegará un momento crucial en el que deberán tomar una decisión definitiva.
El leitmotiv de Puigdemont es claro: la falta de respuesta a su propuesta podría haber tenido repercusiones “irreversibles” para la actual legislatura. Al respecto, enfatizó: “Ellos saben también las consecuencias que hubiera tenido si hoy hubieran dado un portazo a nuestra propuesta: hubiera conducido a un colapso legislativo”.
En su análisis político, Puigdemont sugiere que el Gobierno ha optado por “ganar un poco más de tiempo”, dado que el informe de los letrados del Congreso dejaba la decisión en manos del ámbito político y no técnico. En este sentido, afirmó que no existe impedimento alguno para tramitar la cuestión de confianza en la fecha prevista.
El líder de Junts considera que su propuesta de plantear una cuestión de confianza es tanto “legítima como necesaria”, ya que sostiene que el PSOE ha incumplido los compromisos adquiridos imprevistos hace más de un año, cuando se le otorgó el apoyo para la investidura de Sánchez. “Si las cosas no cambian de manera significativa, no tiene sentido seguir apoyando al Gobierno actual”, sostuvo, exigiendo cambios que sean evidentes y sustanciales.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de ver esos cambios antes del 7 de enero, Puigdemont fue claro: en la actualidad, no existen motivos que lleven a Junts a renovar su confianza en el PSOE.
Por otro lado, respecto a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025, Puigdemont ha reiterado que su partido no se encuentra en posición de negociar debido a los incumplimientos por parte de los socialistas, declarando que “en este momento, ni siquiera podemos negociar los Presupuestos”.
En términos de un posible escenario electoral, Puigdemont no ha cerrado la puerta a la idea de elecciones generales anticipadas, considerándolo “un escenario posible”. Sin embargo, también reconoció que los socialistas han demostrado una notable capacidad para resistir en el poder, incluso pudiendo sobrellevar toda una legislatura sin aprobar nuevos presupuestos.
En relación con la Ley de Amnistía, Puigdemont se lamentó de que la amnistía judicial no haya tenido el impacto esperado. Criticó tanto al PSOE como al PSC por no haber implementado una “amnistía política” efectiva. Se mostró descontento con la falta de comunicación por parte del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y de Pedro Sánchez, mencionando que su estatus de expresidente no le brinda la protección correspondiente, ya que se siente tratado como “un presunto delincuente”.
En cuanto a la gestión de competencias sobre inmigración, Puigdemont reveló que las negociaciones están “muy avanzadas”, pero actualmente enfrentan obstáculos. Junts ha solicitado al Gobierno la delegación de todas las competencias relacionadas con inmigración, lo que requerirá una legislación orgánica en el Congreso. El exlíder autonómico afirmó que la Generalitat debe tener plena responsabilidad sobre toda la política migratoria que afecta a Cataluña, desde el control fronterizo hasta la supervisión de procesos de expulsión o la concesión de permisos de larga duración.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.