Carles Puigdemont, presidente de Junts, ha lanzado una contundente advertencia: su apoyo al Gobierno no se mantendrá si persiste la estrategia que, a su juicio, está llevando a Cataluña a una profunda decadencia en los ámbitos social, económico, lingüístico y nacional. En un contexto donde la memoria colectiva está siendo ignorada, Puigdemont ha expresado su preocupación por la dirección que han tomado tanto Madrid como Cataluña.
En un videomensaje publicado en la plataforma X este martes, y que fue capturado por Europa Press, Puigdemont ha dejado claro que, bajo las actuales circunstancias, no estará dispuesto a renovar el respaldo que Junts había brindado previamente al presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez.
A su juicio, tanto Sánchez como el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, han interpretado los apoyos recibidos como un “cheque en blanco” que les permite llevar a cabo lo que él considera un engaño. Puigdemont ha enfatizado que Junts nunca brindó su apoyo a Illa, pero sí a Sánchez, una decisión que tomó con responsabilidad, aceptando la pérdida de confianza generada.
Después de que Sánchez e Illa presentaran un balance de su gestión, Puigdemont ha criticado a Illa por impulsar lo que él define como “propaganda del nacionalismo español”. En su opinión, Illa está intentando abrir una nueva etapa tras el ‘procés’, a pesar de gobernar en minoría, y lo ha acusado de no hacer demandas al Gobierno central para no arriesgarse a perder financiación, optando así por una sumisión que considera inaceptable. Además, ha destacado que el gobierno del PSC enfrenta dificultades para obtener los Presupuestos necesarios.
El presidente de Junts ha lamentado que, desde la perspectiva de quienes se autodenominan constitucionalistas y monárquicos, se da por cerrado el capítulo del 'procés' y las respectivas luchas de quienes han sufrido a causa de ello. Según él, no hay cantidad de propaganda ni fondos que puedan borrar la memoria de ese sufrimiento.
Frente a esta situación, Puigdemont ha llamado a los independentistas a dejar de lado sus diferencias y trabajar juntos de inmediato para prevenir que la historia se repita.
A lo largo de su declaración, enfatizó que aún persisten “víctimas” de una “persecución infame, vergonzosa y antidemocrática”. Remarcó que Illa parece querer hacernos creer que el dolor causado por la aplicación del artículo 155 y la persecución política y judicial durante más de siete años no ha tenido lugar.
Puigdemont también ha señalado que Illa intenta presentar esos sufrimientos como justificados, como si hubiera un motivo válido para lo que ocurrió, y ha cuestionado la idea de que la amnistía fuera deseada por Illa o Sánchez. Según él, fue necesario “arrancar” esa demanda de sus manos, que aún están manchadas por lo que considera una represión compartida.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.