24h Cataluña.

24h Cataluña.

Pedret (PSC) asegura que no ha encontrado objeciones ni críticas a la financiación singular.

Pedret (PSC) asegura que no ha encontrado objeciones ni críticas a la financiación singular.

El presidente del PSC en el Parlament, Ferran Pedret, ha manifestado su optimismo respecto a la negociación de los Presupuestos de la Generalitat con ERC, indicando que espera que el ritmo de las conversaciones sea “más ágil”. En una reciente entrevista con Europa Press, Pedret destacó que ha sentido un ambiente colaborativo, sin reproches ni reticencias, en torno a la cuestión de una financiación singular para Cataluña. “El modelo actual no funciona y es urgente abordar esta situación”, subrayó.

Durante la entrevista, Pedret también se refirió a sus interacciones con otros presidentes de comunidades autónomas, aclarando que no ha habido oposición significativa a la propuesta de financiación singular acordada con ERC, aunque reconoció que es complicado predecir cuándo se comenzarán a ver avances concretos en su implementación.

El presidente del PSC también hizo hincapié en que hubo una reacción inicial negativa, enérgicamente crítica, especialmente desde el ámbito político de la derecha, aunque nota un cambio en el tono de la discusión en tiempos recientes. “Estamos a un paso importante de alcanzar consensos fundamentales”, aseveró, llamando a la cooperación tanto bilateral como multilateral en las negociaciones sobre financiación.

“Diversos actores, a nivel político y en toda España, tienen un firme compromiso de realizar un cambio profundo en el sistema de financiación”, ha añadido, refiriéndose a un clima de voluntad que facilita el diálogo. En lo que respecta a los Presupuestos catalanes para el año 2025, Pedret se expresó con firmeza sobre el compromiso de los socialistas con estas cuentas, haciendo hincapié en que es esencial seguir trabajando en colaboración con otras fuerzas políticas, especialmente ERC y los Comuns, tras el acuerdo alcanzado para la investidura de Salvador Illa.

A su vez, el líder del PSC ha señalado que su partido está dispuesto a mantener el diálogo hasta el final, evitando presionar a sus interlocutores para que avancen más rápido de lo que consideran adecuado. Ha enfatizado que las relaciones con los otros partidos «no han estado nunca estancadas» y que hay un deseo compartido de avanzar.

En relación a ERC, después de la reelección de Oriol Junqueras como presidente de la formación, Pedret esbozó que la culminación de su congreso podría facilitar un ritmo más dinámico en las negociaciones. Según él, los avances en la implementación de los acuerdos alcanzados con ERC y los Comuns podrían impulsar el proceso de diálogo sobre los Presupuestos.

A pesar de que la comisión encargada de supervisar estos acuerdos aún no se ha reunido, Pedret afirmó que se sigue trabajando con los republicanos en el cumplimiento de sus pactos. “Se está trabajando intensamente en múltiples frentes”, comentó, refiriéndose a los desafíos que enfrenta el PSC, que van más allá de la situación de Rodalies, y reconociendo que algunas de las cuestiones que se le plantean requieren tiempo y esfuerzo para su resolución.

“Pedimos un poco de confianza, aunque en algunos casos pueda parecer que es demasiado pedir. Pero es evidente que será difícil obtener resultados inmediatos”, concluyó el presidente del PSC, abogando por una visión constructiva frente a las dificultades.

Una de las prioridades en la negociación de los presupuestos es la cuestión de la vivienda, un tema que preocupa a la ciudadanía. Pedret subrayó la necesidad de implementar políticas tanto de oferta como de demanda: “Es vital habilitar régimen sancionador así como fomentar la construcción de viviendas bajo distintos regímenes de protección, lo que contribuirá a moderar los precios en el mercado”, expuso.

Sobre la actual situación política, el líder del PSC percibe descontento en algunos sectores tras recientes decisiones del presidente de Junts, Carles Puigdemont, que incluyen la propuesta de una cuestión de confianza al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Considera que estas acciones reflejan un desencanto general con respecto al cumplimiento de ciertos compromisos, tanto a nivel estatal como regional.

Además, Pedret indicó que siempre ha existido un distanciamiento entre Junts y el PSC, lo que le lleva a dudar de que esa distancia se esté ampliando, aunque asegura que, en ocasiones, pueden surgir acuerdos puntuales entre estas fuerzas, a pesar de las divergencias significativas que mantienen.

Ante la cuestión de si la estrategia de Junts podría interpretarse como un acercamiento al PP, Pedret respondió que “el PP parece que lo intenta”, pero argumentó que resulta incompatible buscar el acceso al Gobierno apoyándose al mismo tiempo en Vox y Junts.

Acerca del pacto contra la extrema derecha en el Parlament, Pedret ha reiterado que el PSC respalda esta postura, comprometiéndose a votar en contra de cualquier iniciativa presentada por Vox y AC. “Nunca votaremos a favor de las iniciativas de estos grupos”, reiteró ante la reciente abstención de Junts en una propuesta de AC que ha desencadenado críticas por parte de la comisión de seguimiento del pacto, que considera que se ha quebrantado el acuerdo.

Como meta para el nuevo año, Pedret expresó su deseo de que el Parlament avance en la aprobación de la ley de memoria democrática de Catalunya, así como en temas relacionados con la vivienda y la política de barrios, destacando la importancia de la Llei de Barris en este proceso.