24h Cataluña.

24h Cataluña.

Ordeig afirma que el Govern busca implementar al detalle los acuerdos con ERC y Comuns.

Ordeig afirma que el Govern busca implementar al detalle los acuerdos con ERC y Comuns.

El Govern de la Generalitat, bajo la dirección del conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, ha anunciado su intención de establecer una "unidad permanente" en Bruselas. Esta iniciativa busca salvaguardar los intereses de los sectores agrícola y pesquero de Cataluña ante las posibles regulaciones que la Comisión Europea podría implementar en el marco de esta nueva legislatura.

En una entrevista reciente concedida a La 2 y Ràdio 4, Ordeig enfatizó que el Ejecutivo catalán está decidido a cumplir "punto por punto" con los compromisos adquiridos junto a ERC y los Comuns durante la investidura del actual presidente del Govern, Salvador Illa. "No volvamos sobre lo que ya hemos acordado", exhortó, subrayando la importancia de continuar con la hoja de ruta previamente establecida.

El conseller también mencionó que es muy probable que en los próximos días se lleve a cabo una reunión entre el Govern y ERC para delinear los próximos pasos a seguir en relación a sus acuerdos, aunque no pudo confirmar una fecha exacta para dicho encuentro.

Ahorra pocos meses en el cargo, Ordeig defendió que el Govern ya está trabajando en los puntos pactados, algunos de los cuales requerirán un proceso de tramitación adecuados y unas líneas presupuestarias específicas. "Estamos actuando con seriedad y compromiso", afirmó.

Una de las propuestas más destacadas que Ordeig compartió fue la creación de esta unidad en Bruselas, que incluirá a representantes de las cofradías de pescadores, así como miembros de la Conselleria de Agricultura y Ganadería, con el objetivo de que estén presentes de manera continua en la delegación. Esto persigue una vigilancia constante de los intereses catalanes en el ámbito europeo.

Asimismo, el conseller expresó su respaldo incondicional a los pescadores catalanes, argumentando que es viable "pescar más días", ya que existen suficientes recursos pesqueros. En este sentido, enfatizó que el sector pesquero no busca reducir su actividad a cambio de subvenciones, sino que desea seguir operando de manera efectiva.

Ordeig también abogó por "fortalecer" la posición de los productores locales, señalando que la Generalitat está preparando una estrategia alimentaria que incluirá iniciativas de formación en las escuelas y una legislación que incentive la compra de productos de proximidad en el sector público. De esta manera, se espera destacar la importancia del producto local en un contexto más amplio, compatible con la defensa del comercio internacional.

En su análisis, el conseller enfatizó que Cataluña no es autosuficiente y que tanto el apoyo a la producción local como la apertura al comercio internacional deben entenderse como aspectos complementarios. "No nos debe preocupar si el producto local tiene un precio ligeramente superior al importado; debemos fomentar una compra consciente, donde el precio es solo uno de los factores a considerar", matizó.

Finalmente, al ser cuestionado sobre la defensa que hizo Illa del aceite de Jaén, Ordeig respondió con firmeza, reafirmando que "no necesitamos sentir complejos por acompañar a otros productores". A su juicio, hay que sentir orgullo por los productos catalanes que poseen reconocimiento, y destacó: "No competimos con Jaén, competimos con el mundo entero".