24h Cataluña.

24h Cataluña.

Ordeig aboga por reformar la evaluación pesquera en 2025 debido a su ineficacia.

Ordeig aboga por reformar la evaluación pesquera en 2025 debido a su ineficacia.

BARCELONA, 18 de diciembre. En una jornada marcada por la preocupación por el futuro de la pesca en España, el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Òscar Ordeig, se pronunció este miércoles sobre la necesidad de transformar la evaluación de los stocks pesqueros de cara a 2025. Durante su intervención en el Parlament, el conseller enfatizó que el actual sistema no está funcionando de manera efectiva y no refleja los informes científicos presentados por IcatMar.

“El año 2025 representa una oportunidad crucial para revisar cómo medimos los recursos pesqueros, ya que el actual método ha demostrado ser insuficiente ante la realidad de nuestros mares”, argumentó Ordeig, respondiendo a la pregunta formulada por el diputado de la CUP, Dani Cornellà, sobre el estado crítico del sector pesquero. La declaración se produjo en un contexto donde el cierre de los caladeros de gamba roja del litoral español ha puesto de manifiesto la urgencia de adaptar las normativas a las verdaderas condiciones de la pesca.

“Debemos comprometernos a hacer un trabajo serio en 2025”, resaltó, refiriéndose a la problemática que afecta a la gamba, una especie que ha sido objeto de numerosos interrogantes por parte de los representantes del sector. Ordeig también hizo mención a la posibilidad de continuar con la pesca en estas Festividades, en función de las cuotas establecidas para el año entrante.

Además, el conseller recordó las recientes acciones anunciadas por el Govern, que incluyen la bonificación del 80% de la tasa de ocupación portuaria para las cofradías pesqueras. También destacó la financiación integral para la implementación de redes selectivas, una medida esencial que la flota deberá adoptar para beneficiarse de los mecanismos de compensación que se están diseñando.

Por otra parte, el Govern ha llegado a un acuerdo con Junts para explorar el uso de los fondos de transición derivados de las actividades nucleares, con el objetivo de asegurar el apoyo necesario a la industria pesquera en Cataluña. Esta iniciativa refleja un enfoque innovador frente a los desafíos que enfrenta el sector en un clima de creciente incertidumbre.

Finalmente, Ordeig aseguró que la Generalitat establecerá una nueva área de agricultura y pesca en la Delegación del Govern en Bruselas, con el fin de fortalecer la representación catalana en la negociación de la nueva Política Agrícola Común (PAC) y en la revisión del reglamento que rige la pesca mediterránea. Un paso significativo para colocar la voz de los pescadores catalanes en la esfera europea y promover un futuro más sostenible para la pesca en la región.