24h Cataluña.

24h Cataluña.

Ómnium acusa al TEDH de discriminación por excluirlos en el caso del 25% de castellano en la escuela.

Ómnium acusa al TEDH de discriminación por excluirlos en el caso del 25% de castellano en la escuela.

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) y el Tribunal Constitucional (TC) han sido criticados por Òmnium Cultural, ya que le han impedido personarse como parte afectada en el juicio sobre el 25% de castellano en la escuela, según denuncia la entidad en un comunicado emitido este viernes.

BARCELONA, 25 Oct.

La asociación ha decidido llevar el caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), alegando que se está discriminando y excluyendo a las entidades que defienden el catalán en España.

Òmnium Cultural ha tomado esta medida luego de ser rechazada la posibilidad de participar en el juicio por parte del TSJC y el TC, a pesar de que se ha permitido la personación de otras entidades contrarias a sus intereses, como Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) o Hablamos Español.

En la demanda presentada por Òmnium ante el TEDH, se destaca que la denegación de su participación en el juicio vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva y a la igualdad de trato, poniendo en peligro el modelo de inmersión lingüística en Cataluña.

El presidente de Òmnium, Xavier Antich, ha manifestado su preocupación por el papel que está desempeñando la justicia española en este caso, y ha afirmado que la sentencia del TSJC, que establece el 25% de castellano en las aulas, afecta directamente al catalán y a la labor de la entidad.

Antich ha denunciado la situación como intolerable, asegurando que Òmnium Cultural utilizará todas las herramientas legales a su disposición, incluso a nivel europeo, para impedir que los tribunales determinen el modelo educativo en lugar de la comunidad educativa.

Por tanto, Òmnium ha elevado la demanda ante el TEDH, alegando que la justicia española ha violado diversos artículos del Convenio Europeo de Derechos Humanos, incluidos los que hacen referencia a la discriminación por motivos de lengua y a la violación del derecho a un proceso equitativo. La entidad solicita que España sea condenada a indemnizar a Òmnium por estos hechos.