24h Cataluña.

24h Cataluña.

Nuevo biosensor con inteligencia artificial controla contaminación del agua en tiempo real

Nuevo biosensor con inteligencia artificial controla contaminación del agua en tiempo real

En una interesante colaboración entre la filial de la multinacional estadounidense Aecom en Catalunya y la investigadora Roberta Carafa, se ha desarrollado un innovador biosensor con inteligencia artificial que puede medir en tiempo real el nivel de contaminación del agua. Según un comunicado de la Generalitat, el proyecto cuenta con el apoyo de Acció, la agencia de competitividad de la Conselleria de Empresa y Trabajo.

Este novedoso dispositivo ya ha obtenido la patente europea (en copropiedad con la URV) y se espera que se comercialice a medio plazo, una vez se cierre un acuerdo con un socio colaborador para llevarlo al mercado con éxito.

La inversión de 142.678 euros a través del programa Tecniospring Industry, que cuenta con un presupuesto de 11 millones de euros cofinanciados entre Acció y la Comisión Europea, ha sido fundamental para el desarrollo de este proyecto que promete contribuir significativamente a la monitorización y control de la calidad del agua.

Gracias a un biofilm de microalgas y bacterias, el biosensor puede detectar de forma precisa el grado de toxicidad del agua y compararlo instantáneamente con los estándares de calidad establecidos. Esto se logra a través de la inteligencia artificial integrada en el dispositivo.

Con dos pequeños espacios que albergan los biofilms, el biosensor es capaz de detectar niveles de toxicidad de hasta 1 microgramo/litro, proporcionando datos detallados y fiables para la elaboración de modelos de predicción de los niveles de contaminación. En caso de que los datos superen las estimaciones realizadas, el biosensor activa una alarma para alertar sobre posibles problemas de contaminación en el agua.