24h Cataluña.

24h Cataluña.

Monje de Montserrat acepta culpabilidad por abusos a un menor y recibe dos años de prisión.

Monje de Montserrat acepta culpabilidad por abusos a un menor y recibe dos años de prisión.

La Abadía de Montserrat ha emitido una contundente declaración en la que califica las acciones del monje acusado como “totalmente contrarias a los valores” que la institución defiende y promueve en su día a día.

Este 11 de noviembre, la Audiencia de Barcelona ha dictado una sentencia que condena a un monje de la mencionada Abadía a dos años de prisión por delitos de abusos sexuales cometidos en 2019. En el momento de los hechos, el acusado contaba con 39 años y la víctima era un joven de tan solo 17.

Según la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, la decisión fue tomada por la Sección 6 de la Audiencia tras la conformidad del acusado con los hechos denunciados durante el juicio que se celebró el pasado lunes. El tribunal ha considerado a este monje culpable de un delito continuado de abusos sexuales a un menor, aplicando además circunstancias atenuantes como la reparación parcial del daño y su confesión de los hechos.

Como resultado, la condena impone al acusado no solo dos años de cárcel, sino también otras sanciones que incluyen la inhabilitación del derecho a voto durante el tiempo que dure su sentencia. Además, el tribunal ha ordenado que el condenado mantenga una distancia mínima de 1.000 metros de la víctima y que le esté prohibido comunicarse con ella durante un periodo de seis años.

La sentencia también estipula cinco años de libertad vigilada y prohíbe al monje ejercer cualquier actividad profesional que implique contacto directo y regular con menores, medida que se mantendrá por cinco años tras cumplir su pena de prisión.

El fallo judicial detalla cómo el acusado forjó una relación con la víctima, invitándolo a pasar un fin de semana en el Monasterio de Montserrat entre el 3 y el 5 de mayo de 2019. En ese contexto, el monje sugirió a la víctima el consumo de cava, argumentando que el alcohol facilitaría el inicio de una relación sexual.

A pesar de que el joven se sentía incómodo, su estado de semi embriaguez, así como la diferencia de edad y la autoridad que el monje tenía sobre él, influyeron para que no pudiera expresar su disconformidad con claridad. El tribunal ha resaltado que el acusado se aprovechó de esta situación, lo que desembocó en un trastorno por estrés postraumático en la víctima, quien requirió psicoterapia y seguimiento psicológico durante al menos dos años, tiempo tras el cual decidió presentar la denuncia.

En respuesta a esta situación, la Abadía de Montserrat, que según su comunicado deberá asumir el pago total de 20.000 euros en concepto de indemnización, ha manifestado su condena inquebrantable hacia cualquier forma de abuso, reiterando que estos actos son inaceptables y contrarios a su esencia.

La Abadía ha expresado su profunda vergüenza y ha ofrecido disculpas a la víctima por los daños ocasionados. Desde el inicio, ha trabajado en estrecha colaboración con el proceso de justicia restaurativa para apoyar a la persona afectada en su recuperación.

Asimismo, han indicado que desde que tomaron conocimiento de los hechos, comenzaron a investigar la posible existencia de otras víctimas, aunque hasta el momento no se ha logrado identificar a más afectados.

Finalmente, la Abadía ha aclarado que, una vez concluido el proceso penal, se llevará a cabo un procedimiento canónico que deberá dictar las respuestas apropiadas, manteniendo vigentes las medidas cautelares canónicas que se aplicaron desde un inicio, particularmente la prohibición del acusado para ejercer su ministerio y su alejamiento de Montserrat.