24h Cataluña.

24h Cataluña.

Micó presenta la primera traducción poética completa de 'Jerusalén liberada' de Tasso en más de un siglo.

Micó presenta la primera traducción poética completa de 'Jerusalén liberada' de Tasso en más de un siglo.

En una celebración del legado literario del Renacimiento, la editorial Acantilado ha dado un paso significativo al presentar una nueva traducción al español de la célebre obra 'Jerusalén liberada' del escritor italiano Torquato Tasso, quien vivió entre 1544 y 1595. Este esfuerzo, realizado por el poeta y traductor José María Micó, se considera la primera traducción integral y poética de la obra desde 1886, y fue anunciada en una rueda de prensa celebrada en Barcelona el pasado 6 de noviembre.

José María Micó ha manifestado que 'Jerusalén liberada' requiere una traducción contemporánea que capture su esencia poética. Según él, esta nueva versión no solo representa un hito personal, sino que también provee una importante novedad en el ámbito editorial, especialmente considerando lo complejo que resulta encontrar ediciones en español de esta obra clásica.

Publicada originalmente en 1581, la obra de Tasso fue objeto de varias traducciones durante su época, pero cayó en el olvido en los siglos XVII y XVIII. Recobró relevancia durante el Romanticismo y recibió nuevas versiones en prosa y verso en el siglo XIX. La última traducción en octavas fue realizada por el mexicano Francisco Gómez del Palacio en 1886, mientras que en las décadas de 1930 y 1940 del siglo XX aparecieron algunas versiones escolares simplificadas en prosa.

Micó ha destacado que 'Jerusalén liberada' es un poema épico que narra la conquista cristiana de Jerusalén durante la primera cruzada, y que representa uno de los grandes clásicos de la literatura universal que aún no contaba con una modernización en español. “Sentí la necesidad de que debía ser traducido”, indicó el traductor, enfatizando su compromiso con el legado literario de Tasso.

El traductor ha aclamado a Tasso como el escritor más influyente de la segunda mitad del siglo XVI en Europa, una figura sobresaliente cuya obra se convirtió en un referente para contemporáneos como William Shakespeare, Miguel de Cervantes y Lope de Vega, así como para los románticos posteriores que encontraron en él la encarnación del "genio literario".

Micó ha subrayado que Tasso, a través de 'Jerusalén liberada', busca explorar la "difícil tragedia del ser humano", consolidando su obra como un espejo que refleja tanto la poesía magistral como los elementos de la novela histórica y de aventuras. La nueva traducción también incluye el texto original en italiano, lo que ofrece al lector la oportunidad de apreciar el matiz del idioma original.

Tasso es representado en esta obra como un autor “desbordado por su propio genio”, cuya creación llegó a circular sin su consentimiento mientras se encontraba recluido en un hospital. Este trasfondo se refleja en el título del poema, que, según Micó, el poeta podría haber preferido nombrar 'Goffredo'.

En cuanto a su enfoque de traducción, Micó defiende la premisa de que “traducir poesía es traducir poesía”, destacando que no solo se debe considerar la traducción literal, sino que también se debe reconstruir el valor literario. En su experiencia, la forma en que los versos son confeccionados es crucial, tanto en obras de Dante, cuya 'Divina Comedia' tradujo previamente, como en la obra de Tasso.

Además, el traductor ha explicado que su decisión al traducir 'Jerusalén liberada' ha sido preservar la poesía sin la necesidad de mantener la rima, lo cual permite una mayor libertad para respetar el sentido original, al tiempo que se cierra cada octava con una asonancia que añade un toque musical.

Micó ha agregado que tras concluir la traducción de 'Jerusalén liberada', es urgente que se traduzca también la poesía lírica de Tasso, que comprende alrededor de 1,700 composiciones, constituyendo una de las producciones literarias más extensas de su época.

Por su parte, la editora de Acantilado, Sandra Ollo, ha celebrado la publicación de esta nueva traducción integral de la "joya literaria" que es 'Jerusalén liberada'. Ollo ha enfatizado que esta obra resulta fundamental para entender una faceta esencial de la cultura europea, y ha reafirmado el compromiso del sello por acercar las grandes obras de la literatura al público en general, similitudes que encontramos también en su proyecto de traducción de la 'Divina Comedia'.