Margaret Atwood sobre la victoria de Trump: "No estamos repitiendo la historia de 1935 en Alemania."
En una interesante reflexión sobre las dinámicas de poder y la percepción pública, la escritora canadiense Margaret Atwood ha expresado que la elección de una mujer negra en un puesto tan alto como la presidencia podría haber causado cierto "miedo" entre los votantes estadounidenses.
Durante una enriquecedora rueda de prensa virtual el 7 de noviembre desde Barcelona, Atwood, quien recientemente lanzó su libro de relatos titulado 'Perdidas en el bosque' (Salamandra), compartió su perspectiva tras la victoria inesperada del candidato republicano Donald Trump. Ante la posibilidad de que la historia se repitiera con tintes autoritarios, Atwood se mostró optimista, afirmando: "No creo que vayamos hacia Alemania en 1935".
A lo largo de su intervención, la autora buscó transmitir un mensaje de esperanza ante un escenario preocupante. “No es momento para tirarse por un puente; no hay nada perdido. Hay mucha gente en Estados Unidos que no aceptará un tipo de dictadura”, subrayó, reafirmando su fe en la resistencia y el espíritu democrático del pueblo norteamericano.
Atwood también abordó la incertidumbre que rodea a la figura de Trump, sugiriendo que los propios miembros del Partido Republicano podrían no estar dispuestos a seguirlo si su gobierno se volviera errático. No obstante, cuestionó si existían fuerzas capaces de desafiar la influencia del mandatario, contrastando las capacidades de resistencia social y política de los ciudadanos estadounidenses.
La autora de 'El cuento de la criada' reflexionó sobre el futuro, preguntándose si Estados Unidos se encaminaba hacia un tipo de "dictadura hitleriana". Si bien mostró dudas al respecto, señaló que esto dependería de la credibilidad que la sociedad otorgue a las palabras de Trump, quien a su juicio, frecuentemente distorsiona la verdad.
Se refirió a la campaña de la candidata demócrata Kamala Harris, sugiriendo que el miedo de muchos votantes, incluidas las mujeres, hacia la idea de una presidenta mujer negra pudo haber influido en el resultado electoral. Atwood destacó que la victoria de Trump conlleva consecuencias adversas para Europa, lo que aumenta la ansiedad en regiones cercanas a Ucrania.
'Perdidas en el bosque' es una colección de relatos que exploran las complejidades de las relaciones humanas, el matrimonio y la pérdida, incluyendo una particular historia que presenta un diálogo imposible con George Orwell a través de una médium, lo que refleja la influencia del autor británico en su obra.
Margaret Atwood compartió cómo su lectura de 'Rebelión en la granja' y '1984' la impactó profundamente, encontrando en ambas una reflexión sobre la naturaleza de las sociedades totalitarias y un destello de esperanza en sus desenlaces, un hilo conductor que también se observa en su obra más famosa.
Se sintió igualmente cómoda abordando la narrativa en forma de novela o cuento, argumentando que cada forma artística presenta patrones con matices únicos, lo que permite un vasto aprendizaje a lo largo del proceso creativo. “Se aprenden muchas cosas mientras se escribe un libro”, afirmó, subrayando la importancia de la exploración literaria.
Las distopías y utopías también fueron tema de análisis, donde Atwood observó que, en el siglo XIX, predominaba la creencia de que el futuro sería mejor, percepción que se transformó trágicamente con las dos guerras mundiales y la amenaza de la bomba atómica, que introdujo una visión menos optimista del porvenir.
La autora concluyó sus reflexiones apuntando hacia un "diluvio" de narrativas distópicas, muchas de ellas enfocadas en el cambio climático, en un contexto donde, según ella, los jóvenes sienten una creciente alarma frente al calentamiento global y el futuro incierto que les espera.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.