El CEI Escuela Diplomática de Barcelona se prepara para un emocionante nuevo capítulo en su oferta académica, ya que el próximo curso incluirá un posgrado en Logística y Comercio Internacional. Esta iniciativa busca responder a las crecientes demandas en el ámbito del comercio global y las estructuras logísticas que lo respaldan.
En este contexto, Joaquim Llimona, director de la institución, se ha expresado sobre la situación actual del conflicto en Ucrania. Durante una entrevista con Europa Press, Llimona ha dejado claro que un eventual acuerdo no debe ser visto como una victoria para Rusia. En este sentido, ha instado a la Unión Europea a intensificar su participación en busca de soluciones diplomáticas efectivas.
Llimona ha señalado que tanto las autoridades ucranianas como el presidente Volodímir Zelenski están interesados en encontrar un acuerdo. Sin embargo, también ha hecho hincapié en la importancia de considerar el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, lo que podría influir en la dinámica del conflicto.
A pesar de las promesas de Trump de poner fin a la guerra en Ucrania en un plazo de 24 horas, Llimona ha mantenido una postura cautelosa, afirmando que no espera "milagros". Aun así, aboga por un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados para poner fin a este devastador conflicto.
El director del CEI destaca la necesidad de una acción colectiva europea, argumentando que los países del continente carecen de peso si operan de manera aislada. Llimona ha urgido a Europa a comprometerse de manera más activa con su seguridad, especialmente ante la creciente amenaza que representa Rusia.
Por otro lado, Llimona también ha hecho hincapié en la importancia de establecer un sólido acuerdo comercial entre la Unión Europea y China. A pesar de que los intercambios comerciales actuales presentan un déficit, ha apuntado que son relativamente equilibrados. Además, ha subrayado que la rivalidad con China es más de carácter comercial y tecnológico que militar, instando a la UE a protegerse contra prácticas desleales como el dumping en ciertos productos.
En relación con el conflicto árabe-israelí, Llimona ha abogado por la implementación de una paz estable y ha defendido la solución de los dos Estados. A pesar de las dificultades que enfrenta este enfoque, ha pedido a ambos lados que actúen con "generosidad" y busquen una paz duradera.
Con miras al futuro, Llimona anunció que el CEI contará en el curso 2025-2026 con un programa de becas financiado por la Fundació La Caixa, destinado a estudiantes de posgrado. Además, el próximo curso se lanzará un nuevo posgrado en Logística y Comercio Internacional, ampliando las opciones educativas de la institución.
Asimismo, el CEI está organizando una serie de seminarios y jornadas centradas en "nuevas formas de diplomacia" que trasciendan las prácticas institucionales tradicionales, abarcando la diplomacia económica, cultural y científica. Llimona considera que estos enfoques son vitales para conectar a la sociedad y prevenir conflictos.
Finalmente, el director del CEI ha elogiado los esfuerzos de la diplomacia española por lograr una mayor paridad de género. En las últimas promociones de estudiantes, se ha alcanzado una representación equitativa entre hombres y mujeres, un avance que Llimona considera crucial para la renovación de la composición del cuerpo diplomático.
Al ser preguntado sobre la preparación de un diplomático, Llimona ha descrito a estos profesionales como individuos con una "visión holística de las relaciones". Destacó que su labor no se limita a la geoestrategia o la política, sino que su función primordial es facilitar el flujo de contactos entre el país que representan y el entorno en el que actúan.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.