L'Hospitalet de Barcelona marca un hito con el presupuesto más elevado de su historia: 352 millones para 2025.
En una destacada sesión celebrada el 30 de diciembre en el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona, se ha dado luz verde a la aprobación inicial del presupuesto municipal para 2025, que asciende a una cifra récord de 352,39 millones de euros. Este presupuesto representa un notable incremento del 8,5% respecto al año anterior, ilustrando un compromiso robusto por parte de la administración local en su esfuerzo por atender las necesidades de la comunidad.
El respaldo a esta medida se consolidó con el voto favorable del Partido Socialista de Cataluña (PSC), mientras que En Comú-Podem optó por la abstención. Por otro lado, tanto Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) como el Partido Popular (PP) y Vox se manifestaron en contra, como se detalla en un comunicado emitido por el consistorio este lunes.
Este nuevo presupuesto significa un aumento significativo en el gasto por habitante, que pasa de 1.183 euros en 2024 a 1.283 euros en 2025. Este incremento se traducirá en una inversión de 34,7 millones de euros destinados a obras y mejoras en los diferentes barrios de la ciudad, un paso necesario para fortalecer la infraestructura urbana y el bienestar de sus habitantes.
En un contexto donde se reactivan las reglas fiscales de la Unión Europea tras cuatro años de suspensión, y ante la presión inflacionaria que ha infligido un alza de 33 millones de euros en los gastos municipales en áreas como energía y el sector público, el Ayuntamiento ha trazado un camino claro hacia adelante.
Las cuentas del 2025 se alinean con la estrategia L'Hospitalet 2030-2050, que aboga por un desarrollo urbano integral basado en cuatro ejes fundamentales: la cohesión social y geográfica, la adaptación al cambio climático y la resiliencia, la interconexión de la ciudad y sus barrios, así como el impulso a una economía innovadora. Este ambicioso plan incluye 22 líneas estratégicas que se ejecutarán antes del 2050, marcando una hoja de ruta clara para el futuro de la ciudad.
En cuanto a los recursos que sustentarán este presupuesto, el Ayuntamiento ha destacado que el 48,74% de los ingresos provienen de recursos propios, como impuestos, tasas y ingresos patrimoniales. Estos ingresos son cruciales para garantizar el funcionamiento de servicios básicos en áreas como la seguridad, los derechos sociales y la calidad de vida urbana.
Del total de ingresos, un 34% llega a través de la participación en los tributos estatales. Se espera también un incremento en las transferencias de la Generalitat para el próximo año, en el marco del Contrato Programa de servicios sociales y la financiación para guarderías, que alcanzará un total de 16,95 millones de euros.
Adicionalmente, la colaboración de entidades como el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Diputación de Barcelona será vital, contribuyendo con 6,5 millones y 2,96 millones de euros respectivamente, lo que complementará las inversiones y el financiamiento necesario para llevar a cabo los programas y servicios previstos.
Finalmente, el gasto corriente, destinado a la prestación de servicios, se sitúa en 295,3 millones de euros, lo que representa el 89% del presupuesto general y una notable subida de 20,4 millones de euros en comparación con 2024. Este aumento evidencia un claro compromiso municipal por mantener y mejorar la calidad de vida de los habitantes de L'Hospitalet, respondiendo así a un contexto complejo y demandante.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.