La administración catalana ha avanzado significativamente en la recopilación de documentación, logrando reunir el 70% de los requisitos que exige a las empresas, lo que marca un paso importante hacia la reducción de la burocracia que enfrenta el sector. Según un estudio realizado por Pimec, las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Catalunya dedican un promedio de 41,1 horas al mes a realizar gestiones con las autoridades públicas, un tiempo que resulta considerablemente elevado y que refleja las dificultades que enfrentan en su día a día.
Durante una rueda de prensa llevada a cabo en Barcelona, el presidente de Pimec, Antoni Cañete, junto al presidente del Observatori de la Pime, Oriol Amat, presentaron el informe titulado 'Burocracia y competitividad empresarial: Diagnóstico y propuestas'. Este estudio se centra en evaluar la efectividad y eficiencia de la administración pública tanto en Catalunya como en el resto de España, enfocándose especialmente en cómo estas dinámicas afectan la competitividad de las pymes.
A través de encuestas realizadas a un total de 700 empresas asociadas a Pimec, se identificaron las principales barreras administrativas que afrontan los negocios: la burocracia desmedida, los prolongados tiempos de respuesta, la falta de coordinación entre distintas administraciones y la complicada normativa vigente. Estos elementos son percibidos como obstáculos que limitan el crecimiento y la operatividad de las pymes en la región.
Concretamente, el 85% de los encuestados manifiestan tener problemas para mantenerse al corriente de la regulación vigente, mientras que un 48% experimentan dificultades en la coordinación entre diferentes administraciones, considerándolo un “obstáculo muy serio” en un 20% de los casos. Además, se destaca que las pymes suelen esperar una media de 166 días para recibir una subvención después de haber obtenido la resolución pertinente, y el 80% de ellas considera que el tiempo requerido para realizar los trámites es “excesivo o muy prolongado”.
Cañete expresó su preocupación señalando que el tiempo que las pymes dedican a trámites equivale, prácticamente, a una jornada laboral completa de un empleado. En su intervención, hizo un llamado a no caer en la repetición de promesas sin resultados, refiriéndose al famoso "Día de la marmota", y enfatizó la urgencia de actuar. Subrayó que la burocracia representa un lastre para la competitividad y la innovación de las empresas, ejemplificando su afirmación con el caso de una empresa del Baix Camp (Tarragona) que se vio obligada a esperar tres años para recibir una licencia, tras lo cual ya no pudo desarrollar su actividad comercial.
El presidente de Pimec también criticó la constante promesa de simplificación administrativa que aparece en los programas políticos cada vez que hay elecciones, sugiriendo que la realidad ha cambiado poco a lo largo del tiempo. Al ser interrogado sobre la reforma que el Govern de Salvador Illa busca implementar en la administración, Cañete insistió en la necesidad de concretar acciones inmediatas, recalcando que un país no puede avanzar sin contar con un marco presupuestario adecuado.
El estudio revela que existe un gran potencial para digitalizar los trámites y simplificar los procesos administrativos, aunque advierte que esta modernización debe ir acompañada de una revisión estructural de las normativas y procedimientos existentes. A este respecto, Amat expuso las recomendaciones propuestas en el estudio, que incluyen la creación de una ventanilla única para gestionar trámites, la transformación digital de la administración, la capacitación del personal administrativo y la simplificación de los procesos, especialmente en los municipios más pequeños y en las áreas rurales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.