Según una encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO), un 59% de los catalanes están "muy preocupados" por la sequía, mientras que un 34% lo están bastante. Sin embargo, solo un 6% lo están poco y un 1% nada. Estos resultados fueron presentados por el director del CEO, Jordi Muñoz, en una rueda de prensa donde también se dieron a conocer los datos de una encuesta sobre el turismo y otros temas de interés. La encuesta fue contestada por aproximadamente 5,000 personas.
El 81% de los encuestados afirmó haber tomado medidas en casa para ahorrar agua en los últimos meses, mientras que un 19% no lo ha hecho. Curiosamente, los hombres jóvenes (16-24 años) fueron el grupo que menos medidas ha tomado para ahorrar agua.
La encuesta revela un "acuerdo mayoritario" en la prohibición de usar agua en fuentes ornamentales (85%) y para llenar piscinas privadas (78%). Además, un 82% está a favor de sancionar a municipios y empresas que no limiten su consumo de agua. Incluso un 38% de los encuestados está de acuerdo con limitar el agua para uso doméstico, aunque esto afecte a la vida cotidiana. Sin embargo, limitar el agua de uso agrícola (17% de apoyo) y reducir el caudal ecológico de los ríos (33% de apoyo) no gozan del mismo respaldo.
En cuanto a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), esta recibe un apoyo mayoritario en la sociedad catalana, especialmente en Barcelona, donde un 72% está de acuerdo o muy de acuerdo con ella. En materia de energías renovables, los encuestados opinan mayoritariamente que los municipios deberían ceder terrenos para construir parques de energía solar (64%) y eólica (55%).
A pesar de esto, el CEO ha detectado "cierto cansancio" respecto al turismo en Barcelona. Aunque siete de cada diez encuestados creen que hay que continuar fomentando esta actividad, en el Barcelonès, solo el 36% de los vecinos están de acuerdo en que más turistas deberían visitar la comarca. Sin embargo, fuera de Barcelona se aprecia una actitud más positiva hacia el turismo. Por otro lado, la sociedad catalana en general tiene una "percepción mayoritaria" de que el turismo tiene un impacto positivo, frente al 9% que cree que tiene un impacto muy negativo.
En relación a las plataformas de pisos turísticos, la mayoría (54%) considera que la regulación actual es "insuficiente". En cuanto a las apps de reparto de comida a domicilio, un 39% opina que la regulación también es "insuficiente".
El CEO también ha preguntado a los catalanes sobre la Copa América, obteniendo una media de valoración de 6.4 sobre 10, sin diferencias significativas entre las diferentes regiones.
En cuanto a la vivienda, existe un "empate" entre los partidarios de limitar por ley el precio del alquiler (44%) y los que apuestan por invertir recursos públicos en construcción de vivienda asequible (41%). Por edades, los jóvenes son los que más apoyan limitar los precios del alquiler, mientras que entre las personas de mayor edad hay más apoyo para la promoción de vivienda asequible.
De acuerdo a la encuesta, un 36% de los encuestados destina entre un cuarto y la mitad de sus ingresos a costear su vivienda, ya sea en alquiler o hipoteca. En cuanto a las inversiones prioritarias a 20 años vista, los encuestados señalaron en orden de importancia las inversiones en hospitales y equipamientos sanitarios, escuelas y centros educativos, trenes, carreteras y autovías.
En lo que respecta a los Presupuestos de 2024, los catalanes consideran prioritario reforzar el sistema sanitario (72%), facilitar el acceso a la vivienda (58%), luchar contra la pobreza (54%), reducir el fracaso escolar (45%), mejorar la productividad e internacionalización de la economía (37%) y reducir las emisiones de CO2 (34%).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.