24h Cataluña.

24h Cataluña.

La Generalitat premia a casi mil estudiantes destacados en las PAU 2024.

La Generalitat premia a casi mil estudiantes destacados en las PAU 2024.

BARCELONA, 30 de noviembre. En un emocionante acto celebrado en la Sala Pau Calas del Auditorio de Barcelona, la Generalitat de Catalunya ha homenajeado a un total de 928 alumnos que han logrado las más altas calificaciones en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) 2024. Este reconocimiento, según un comunicado oficial, se enmarca en el compromiso de la educación de calidad y el apoyo a los jóvenes talentos de la región.

Los estudiantes premiados han alcanzado una nota igual o superior a 9 en la fase general de las pruebas, constituyendo un grupo diverso de 547 mujeres y 381 hombres. Comparativamente, el año pasado se otorgaron distinciones a 1.160 alumnos, lo que resalta un ligero descenso en el número de reconocimientos en esta edición, pero también una clara señal de los altos estándares alcanzados por los egresados.

Núria Montserrat, consellera de Investigación y Universidades, expresó su admiración hacia los jóvenes, describiéndolos como "un ejemplo de talento, compromiso y esfuerzo". Remarcó que estos logros son testimonio de la determinación y el espíritu de superación que han demostrado a lo largo de su trayectoria académica, destacando la importancia del esfuerzo y la dedicación constante en el camino hacia el éxito educativo.

Además, Montserrat celebró un nuevo récord en la matriculación a las PAU por tercer año consecutivo, poniendo de relieve el creciente interés de la sociedad catalana por la educación. "Esto es una prueba de que Catalunya se aferra firmemente a la educación como un pilar esencial para el futuro y a la prosperidad colectiva", comentó, subrayando el vínculo directo entre la educación y el progreso social.

En lo que respecta a las calificaciones, la nota más alta de esta convocatoria se sitúa en un impresionante 9,90, lograda por dos destacados estudiantes: Eric Mateu, del Institut Forat del Vent en Cerdanyola del Vallès, y Pau Palomar, del Institut d'Auro en Santpedor, Barcelona. Su excepcional desempeño resalta la calidad académica que se cultiva en las escuelas catalanas y la dedicación de sus estudiantes.