La educación se destaca como el motor del crecimiento en el número de afiliados a la Seguridad Social, registrando un notable incremento del 10%.
BARCELONA, 5 de noviembre.
En una reciente rueda de prensa, Paco Ramos, secretario de Trabajo de la Generalitat, ha expresado su satisfacción al anunciar que Catalunya ha logrado un "récord histórico" en el número de afiliaciones a la Seguridad Social y ha alcanzado la tasa de desempleo más baja en un mes de octubre desde 2007.
Ramos hizo estas declaraciones el pasado martes, acompañado de Manuela Redondo, directora del Observatori del Treball i Model Productiu. Ambos respondieron a los datos sobre el desempleo correspondientes al mes de octubre, que indican que el número total de personas desempleadas en Catalunya se sitúa en 334.839.
Señalando este logro como algo extremadamente positivo, Ramos enfatizó que refleja la robustez del mercado laboral catalán. Aunque el incremento de 2.909 desempleos se considera habitual para esta época del año, es importante notar que este es el aumento más moderado desde 2006.
Por su parte, Redondo destacó que el sector de la educación ha sido el que ha contribuido más significativamente al aumento del número de afiliados, con 23.757 nuevas incorporaciones (+10,2%). Esta cifra evidencia la importancia de la educación en la dinamización del empleo en la región.
En cuanto a la situación territorial, Redondo observó que Girona y Tarragona han experimentado los mayores incrementos en el número de desempleados en comparación con septiembre, lo que se atribuye al cierre de la temporada turística de verano, un periodo que en años recientes se ha extendido hasta octubre.
Respecto a la situación de los jóvenes, Ramos no ocultó su preocupación por los datos, que muestran que hay 22.639 personas menores de 25 años sin empleo, lo que representa un aumento de 1.527 en comparación con el año pasado.
Un aspecto que merece ser subrayado es que de estos jóvenes, 11.910, equivalente al 80% del total de este grupo, llevan menos de seis meses registrados como demandantes de empleo, lo cual plantea interrogantes sobre las trayectorias laborales de esta población.
Ramos concluyó su intervención analizando que, si bien el mercado laboral está en crecimiento, este no ha logrado expandirse lo suficiente como para absorber a toda la población que busca empleo y que tiene la esperanza de conseguir un trabajo adecuado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.