La exposición de Antonio López llega a Barcelona, mostrando su primera retrospectiva: "Una España que ansía ser pintada"
En España, el arte que representa la vida cotidiana y los escenarios urbanos ha sido escaso, según afirmó Antonio López durante la presentación de su exposición en La Pedrera, la primera retrospectiva del artista en Barcelona. Con más de un centenar de pinturas, esculturas y dibujos, López busca plasmar la belleza de los interiores domésticos y las ciudades en su obra, destacando la falta de representación de estos temas en el arte español.
El reconocido artista, nacido en Tomelloso en 1936, ha expresado su tristeza por esta situación, afirmando que la vida cotidiana es algo maravilloso y debería ser más reflejada en el arte. Durante su carrera de siete décadas, López ha explorado diversos temas, desde los paisajes urbanos de Madrid hasta las naturalezas muertas y las esculturas de figuras humanas.
La exposición, que estará abierta al público desde este viernes hasta enero de 2024, abarca desde las primeras obras del artista, como "Niño con tirador" (1953), hasta sus producciones más recientes. López ha mencionado que en sus inicios su trabajo estuvo influenciado por el arte de la antigua Grecia, pero fue el descubrimiento del arte moderno, especialmente de artistas como Pablo Picasso y Lasar Segall, lo que le permitió interpretar el mundo real.
Según el artista, el surrealismo presente en el arte del siglo XX ya estaba presente en el arte antiguo, destacando obras de artistas como El Bosco y Leonardo da Vinci. López defiende que esta forma de arte siempre ha estado presente, pero que la sociedad actual le ha dado un nombre específico.
La retrospectiva en La Pedrera ha permitido a López descubrir aspectos reveladores de su obra, como un grupo de esculturas realizadas en distintas épocas que se exponen juntas por primera vez. El artista ha resaltado que en sus obras más recientes, donde la luz juega un papel protagonista, vuelve a aparecer el surrealismo y la búsqueda de la libertad presentes en sus cuadros de juventud.
La exposición, organizada por la Fundació Catalunya La Pedrera en colaboración con el Drents Museum de Assen (Países Bajos), reúne piezas de unas 25 colecciones públicas y privadas. Entre las instituciones colaboradoras se encuentran el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museum of Modern Art de Nueva York y diversas fundaciones y museos de España.
Para complementar la exposición, La Pedrera ha programado actividades relacionadas con el artista en colaboración con el Liceu, el Palau de la Música, el Mnac, la Fundació Sorigué, la Esmuc y el Cercle Artístic de Sant Lluc. Estas actividades incluyen un concierto del Quartet Gerhard y del Cor Cererols en el Liceu, así como una conferencia de la musicóloga Verónica Maynés sobre la importancia de lo cotidiano en la obra de López en el Palau.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.