24h Cataluña.

24h Cataluña.

La Aemet anticipa un cálido comienzo de 2025 en Catalunya tras un 2024 excepcionalmente caluroso.

La Aemet anticipa un cálido comienzo de 2025 en Catalunya tras un 2024 excepcionalmente caluroso.

En Catalunya, el otoño de 2024 ha marcado un hito al convertirse en el "más lluvioso de los últimos seis años", una señal clara de la inquebrantable y preocupante tendencia climática que se vive en la región. La Agencia Española de Meteorología (Aemet) ha presentado sus datos, indicando un año que se perfila como "extremadamente cálido" y mucho más húmedo que los años anteriores, con un notable incremento en el nivel de precipitaciones que había estado en declive durante los últimos tres años.

Durante una rueda de prensa celebrada recientemente, el delegado de Aemet en Catalunya, Ramón Pascual, destacó que las proyecciones para enero y febrero de 2025 anticipan un mantenimiento de temperaturas superiores a las habituales, así como precipitaciones que se situarán dentro de los rangos normales para esta época del año, quizás llegando incluso a ser significativas.

Pascual señaló que 2024 se alinea con una serie de años provistos de altas temperaturas, comenzando desde 1940, y que, tras tres años de sequía extrema, se están observando mejoras en el volumen de lluvias, aunque aún la región no ha logrado salir de la crisis hídrica que la afecta.

La jefa de Climatología de Aemet en Catalunya, Beatriz Téllez, subrayó que los años 2022, 2023 y 2024 han establecido récords de temperaturas cálidas desde 1940, aun cuando los últimos meses del año han sido ligeramente menos calurosos, permaneciendo en niveles "desorbitados" para los estándares históricos.

Desde enero hasta abril se han registrado episodios de calor persistente, y el clima cálido continuó durante la segunda mitad del verano. Algunos de los días más críticos en cuanto a temperaturas se dieron entre finales de enero y principios de agosto, con picos significativos en fechas como el 25 de enero y el 31 de julio.

En lo que respecta a las lluvias, Téllez explicó que el año 2024 ha sido calificado entre "húmedo y muy húmedo", con un promedio de 716 milímetros caídos, destacando un "superávit" en la provincia de Tarragona, mientras que Girona se mantuvo en cifras normales según los registros desde 1991.

El otoño, en específico, se registró como uno de los 15 más cálidos de la serie, con una temperatura promedio de 14,6 grados, aunque por debajo de la media de 16 grados alcanzada en años anteriores. Los meses experimentaron un "fuerte contraste", con septiembre presentando condiciones entre frías y muy frías, noviembre marcando temperaturas cálidas, y octubre caracterizándose por ser aún más cálido.

En el aspecto de precipitaciones, Catalunya acumuló 292 milímetros de lluvia este otoño, superando los datos de referencia y convirtiéndose en el periodo más lluvioso desde 2018. Para ponerlo en perspectiva, el año anterior solo alcanzó una media de 113 milímetros.

Téllez concluyó que este otoño se ha presentado como "menos cálido y más húmedo que los anteriores", con notables acumulaciones de lluvia concentradas en áreas como la Terra Alta y el Camp de Tarragona, donde se registraron hasta 800 milímetros en algunas estaciones meteorológicas como la de Ports, en Tarragona.

El impacto del DANA, que causó severos estragos en la Comunidad Valenciana, también se sintió en Catalunya, especialmente en el sur de Tarragona y ciertas zonas costeras de Barcelona. Uno de los días más lluviosos del año fue el 25 de octubre, con registros de 27,3 milímetros de lluvia en un solo día, afectando principalmente el Camp de Tarragona y los Pirineos.

Por otro lado, el jefe del grupo de Predicción y Vigilancia de Aemet en Catalunya, Ibai Campo, informó que se prevé que las temperaturas continúen descendiendo durante el próximo fin de semana, ya notándose un descenso desde el viernes, con máximas que rondarán los 8 grados y posibilidades de lluvias ligeras. Se espera una leve recuperación en las temperaturas el domingo.

De cara a las fiestas navideñas, se anticipa un tiempo mayormente despejado, con la posibilidad de algunas brumas y nieblas matinales. Las condiciones incluirán vientos más suaves y un intenso enfriamiento nocturno que podría dar lugar a heladas en el interior de Catalunya, con máximas esperadas entre 12 y 16 grados en la costa y entre 8 y 12 grados en el interior del territorio.