Junts exige al Govern que detenga los cambios en el currículo de Bachillerato y clama por mayor "transparencia".
La reciente polémica en torno a la LOMLOE y su impacto en el sistema educativo catalán destaca un enfrentamiento significativo entre las competencias de la Generalitat y las directrices del gobierno central. En este contexto, Junts ha exigido de manera contundente que el Govern ponga un freno a cualquier intento de modificar el currículo de Bachillerato. La formación política ha solicitado que se reformule el plan de estudios en colaboración con la comunidad educativa, al mismo tiempo que se reclama a la consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, que actúe con total transparencia en relación a las conversaciones que mantenga con el ministerio al respecto.
En un comunicado difundido, Junts ha manifestado su compromiso por combatir la unificación de materias científicas, tales como Física y Química, así como Biología, Geología y Ciencias Ambientales. Además, la formación política ha expresado su oposición a la eliminación de las asignaturas de literatura catalana y castellana como materias dentro del enfoque del currículo de modalidad. Esta iniciativa busca defender la singularidad del sistema educativo catalán frente a lo que consideran una amenaza a su diversidad cultural y académica.
Los representantes de Junts insisten en la necesidad de instar al Departamento de Educación a frenar cualquier reforma en este sentido, solicitando que se remita al Parlament la información sobre las comunicaciones recibidas desde el Ministerio de Educación, así como los informes solicitados. En un gesto de presión política, también se exige que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y Niubó comparezcan ante la Cámara catalana para dar explicaciones sobre lo que perciben como un intento de homogeneizar el currículo de Bachillerato catalán al modelo español.
Como parte de su estrategia, Junts anunciará en el Congreso una propuesta destinada a revertir las interpretaciones de la LOMLOE y del Real Decreto que la acompaña, argumentando que están atentando contra la distribución de competencias establecida. La formación ha solicitado además la comparecencia de la ministra de Educación, Pilar Alegría, en el Senado, con el fin de abordar esta controversia que inquieta a gran parte de la comunidad educativa.
A pesar de que las primeras informaciones apuntaban a la intención del Govern de unificar las asignaturas científicas, Esther Niubó salió al paso de los rumores desmintiendo que se hubiera tomado alguna decisión al respecto. En su defensa, convocó a los diferentes agentes educativos implicados a reuniones de trabajo programadas para este jueves, con el fin de aclarar las intenciones del departamento gubernamental.
Desde Junts sostienen que cualquier modificación del currículo en esta dirección podría dar lugar a un "proceso de homogeneización" que, lejos de mejorar la calidad educativa, perjudicaría de forma grave los aprendizajes en Bachillerato, afectando tanto a la Selectividad como al futuro universitario de los estudiantes. Esta preocupación se encuentra en el centro del comunicado emitido por la formación, donde subrayan la importancia de preservar la diversidad académica.
Finalmente, Junts defiende que los centros educativos no pueden seguir soportando constantes cambios normativos que generan confusión y desestabilización en el sistema. Proponen que se mantengan las 4 horas lectivas para cada una de las 4 materias de modalidad en ciencias, así como que Literatura Catalana y Literatura Castellana continúen siendo asignaturas de modalidad. Además, abogan por que el Treball de Recerca (TR) cuente con un 10% dentro del cómputo de la nota final de Bachillerato, asegurando así la protección de la estructura educativa que consideran esencial para el desarrollo de los alumnos en Cataluña.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.