Junqueras resalta logros clave de su mandato mientras Godàs aboga por un cambio de liderazgo en ERC.
En un acalorado debate electoral celebrado el pasado jueves, Oriol Junqueras, expresidente de ERC y candidato a la reelección bajo la plataforma 'Militància Decidim', hizo una retrospectiva de sus años al frente del partido, en los que destacó las "grandes victorias" obtenidas en las urnas. A su vez, Xavier Godàs, quien representa a 'Nova Esquerra Nacional', lanzó una crítica mordaz hacia la reciente disminución de apoyos, subrayando la necesidad de un nuevo liderazgo en la formación republicana.
El evento, transmitido en vivo a través de YouTube, marca la segunda vuelta del congreso del partido, programada para este sábado, donde se decidirá el futuro liderazgo de ERC. Ambos candidatos expusieron sus ideas en un ambiente cargado de expectativas y visiones diferentes sobre el rumbo del partido.
Godàs, en su intervención, llamó a realizar una "revisión crítica necesaria" del proceso independentista, abogando por que la renovación del liderazgo no se limite a ERC, sino que extienda su aliento revitalizador a todo el movimiento independentista de Catalunya. Propuso un enfoque en el que el partido lidere de manera decidida en la izquierda soberanista sin diluir su identidad.
En contraste, Junqueras recordó cómo, al asumir la presidencia de ERC en 2011, se encontró con un panorama desolador tras dos escisiones que afectaron profundamente al partido. Afirmó que se habían logrado éxitos al conectar con las mayorías sociales, y abogó por una estrategia que busque volver a "seducir a la clase trabajadora". En su discurso, enfatizó: "No queremos un partido pequeño, resignado ni cerrado. Aspiramos a ser un partido que refleje la realidad de la sociedad y la fuerza del pueblo trabajador".
Por su parte, Godàs se mostró escéptico respecto a la visión de Junqueras y sostuvo que ERC no debería pretender "gustar a todos". Defendió que la prioridad del partido debe ser consolidar su rol como líder de una izquierda soberanista y independentista, evitando acercamientos a fuerzas como el PSC o Junts. Aseguró: "No nos salgamos de este perímetro, crezcamos sobre la base de ERC y seamos una alternativa de gobierno de verdad". Además, criticó a Junqueras por no haber llevado la 'estelada' en actos públicos significativos.
Junqueras, contestando a las críticas, planteó: "¿Sabéis cuál es la única manera de no ser muleta de ningún otro partido político? Siendo muy grandes, desde la izquierda independentista". Abogó por una estrategia que busque apoyo en una sociedad catalana diversa y que integre el proyecto independentista con una lucha por mejores condiciones de vida para todos.
Luego, Godàs cuestionó la falta de presentación de un informe sobre la gestión de Junqueras ante el Consell Nacional del partido, a lo que Junqueras replicó que "la mejor manera de dar protagonismo a la militancia es convocar un congreso", defendiendo la realización de este evento como una etapa crucial para el futuro del partido.
De cara a la etapa post-congresual, Junqueras enfatizó la importancia de establecer una reconexión interna, tanto con las asambleas territoriales como con la sociedad civil. También invitó a las demás candidaturas a participar activamente en una ronda de encuentros por los territorios una vez concluido el congreso.
Godàs, en su argumentación, indicó que uno de los primeros pasos debe ser cohesionar el partido, señalando que las relaciones internas han sufrido altibajos. Propuso, además, que todas las candidaturas trabajen juntas en la redacción de las ponencias que se discutirán en el plenario del congreso para garantizar una discusión más enriquecedora y representativa.
En un tema polémico, Godàs se mostró escéptico sobre las afirmaciones de Junqueras de ignorar la existencia de la estructura B de ERC durante su presidencia, afirmando que "nadie lo entiende, de verdad, que no supieras que esto pasaba". Junqueras, por su parte, insistió en que desconocía esos temas, defendiendo su responsabilidad en las confianzas otorgadas, pero alejándose de cualquier abuso que pudiera haberse producido. "Soy responsable de todas las confianzas que he otorgado, pero no me siento responsable de ningún abuso de confianza que alguien haya podido cometer", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.