Las administraciones de Cataluña se han unido en un manifiesto con el objetivo de garantizar la creación de espacios públicos "seguros" para todas las personas, en un contexto que exige un mayor compromiso colectivo en la lucha contra la violencia machista.
En un emotivo acto institucional celebrado en la plaza Sant Jaume de Barcelona, la consellera de Igualdad y Feminismo de la Generalitat, Eva Menor, hizo un llamado a la ciudadanía a adoptar una "actitud activa" en la lucha contra esta problemática social, con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Tras el evento, Menor instó a los hombres a involucrarse en esta causa, enfatizando que la lucha contra la violencia machista no es responsabilidad exclusiva de las mujeres. "No es solo una cuestión de ellas", subrayó, reafirmando la necesidad de un compromiso solidario entre géneros.
La ceremonia comenzó con un respetuoso minuto de silencio en memoria de las víctimas de la violencia de género, en el que participaron destacadas figuras políticas, incluyendo al presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el presidente del Parlament, Josep Rull; la consellera Menor; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; y la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, entre otros representantes de la administración.
Menor también destacó la urgencia de construir un consenso político, institucional y social en torno a la eliminación de las violencias machistas, un fenómeno que, a su juicio, se manifiesta en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Este consenso es crucial para establecer un compromiso conjunto que involucre a toda la sociedad en una lucha decidida contra este tipo de violencias.
En su discurso, la consellera abogó por la necesidad de visibilizar "esas violencias invisibles que a menudo son toleradas socialmente" e hizo un llamado directo a aquellos hombres que sienten incomodidad ante comportamientos machistas: "Es fundamental que se unan a la lucha feminista", afirmó.
Para animar a la ciudadanía a tener una postura activa, planteó una provocadora pregunta: "¿Qué postura desean mantener? ¿Acaso prefieren ser pasivos, mirar hacia otro lado, o asumir un rol activo y convertirse en agentes del cambio necesarios para movilizar conciencias?"
Menor concluyó su intervención enfatizando la importancia de que la sociedad se involucre: "Necesitamos un gran número de personas comprometidas y activas que estén dispuestas a denunciar y a hacer frente a esta situación." Durante el evento, se presentó un manifiesto aprobado por diversas instituciones, en el que se comprometieron a utilizar todos los recursos necesarios para asegurar que los espacios sean seguros y las vidas de las mujeres sean libres.
Dentro de los compromisos adquiridos, se incluye el compromiso de abordar todas las formas de violencia machista, desde las más sutiles hasta las que tienen lugar en los espacios públicos, incluyendo la violencia sexual. También se comprometieron a garantizar los derechos de todas aquellas mujeres, niños y adolescentes que han sido afectados por estas situaciones, así como a tomar medidas adecuadas para su erradicación.
Además, se destacó la necesidad de mejorar la coordinación entre los diferentes agentes involucrados, así como impulsar políticas de prevención y sensibilización, especialmente en el ámbito educativo. Se mencionó la coeducación como una herramienta fundamental para transformar las dinámicas sociales, así como la promoción de programas que fomenten masculinidades alternativas.
En declaraciones posteriores al acto, la concejala de Feminismos de Barcelona, Raquel Gil, enfatizó que ocho de cada diez mujeres en Cataluña han sufrido violencia machista, señalando que un 20% de esos actos se producen en espacios públicos. Gil hizo un llamado a la ciudadanía a involucrarse en esta causa, subrayando que "nadie puede permanecer impasible".
Por último, la diputada delegada de Feminismos de la Diputación de Barcelona, Raquel Albiol, expresó su preocupación por la violencia cotidiana que enfrentan las mujeres, resaltando que estas situaciones constituyen una violación de sus derechos. "Como sociedad, deberíamos sentir vergüenza", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.