24h Cataluña.

24h Cataluña.

Inspector general del Ejército destaca los avances en "visibilidad" en Catalunya.

Inspector general del Ejército destaca los avances en

En un contexto donde la innovación tecnológica juega un papel crucial, el teniente general Manuel Busquier, inspector general del Ejército, ha puesto de relieve el impacto transformador que las nuevas tecnologías pueden tener en el ámbito de la defensa. Durante un evento reciente en Barcelona, Busquier subrayó la importancia de hacer más visibles las Fuerzas Armadas en Catalunya, a través de su participación activa en diversas iniciativas comunitarias.

Esa afirmación se enmarca en su intervención en la celebración de la Pascua Militar, que tuvo lugar en el majestuoso Salón del Trono del Palacio de la Capitanía General. Busquier destacó que los esfuerzos realizados por la Delegación de Defensa en la región han permitido a los jóvenes y a la ciudadanía conocer de primera mano las oportunidades que ofrece la carrera militar, promoviendo así una mayor comprensión de la cultura de defensa en la sociedad.

El teniente general también mencionó el papel esencial de las Fuerzas Armadas en situaciones de crisis, como el devastador efecto de la DANA en Valencia, resaltando que su desempeño durante la emergencia subraya su compromiso con el bienestar de la población española. Este acto de solidaridad, según él, es una prueba tangible de la agilidad y capacidad de respuesta de las instituciones militares ante desafíos inminentes.

En este evento, estuvieron presentes diversas personalidades políticas y militares, incluyendo a Núria Parlon, consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat de Catalunya, quien marcó un hito como la primera representante del Govern en asistir a la Pascua Militar desde el periodo del 'procés'. La ocasión reunió a una multitud de líderes locales y regionales comprometidos con la seguridad y defensa, elaborando así un frente unido en pro de la seguridad pública.

Busquier hizo hincapié en la relevancia que tendrán las tecnologías emergentes en el futuro del campo de la defensa. En sus palabras, la inteligencia artificial, el big data y los algoritmos de predicción pueden transformar notablemente la manera en que se llevan a cabo las operaciones militares, abarcando desde logística y ciberseguridad hasta el análisis de datos complejos y la toma de decisiones rápidas.

El general expresó que el objetivo es "alcanzar y mantener una ventaja tecnológica suficiente" que garantice capacidades equilibradas en operaciones conjuntas. Su visión se proyecta hacia el 2025, afirmando que los planes del Ejército serán coherentes con los del próximo año, con particular énfasis en la modernización y la transformación digital de sus capacidades.

Asimismo, Busquier propuso consolidar un liderazgo orientado a la misión y mejorar los procesos operativos. Se prevé también la participación en ejercicios que promuevan la interoperabilidad con aliados internacionales y un refuerzo de los compromisos adquiridos en el ámbito global.

La colaboración internacional de las Fuerzas Armadas es otro tema que destacó el teniente general, asegurando que estas continúan operando de manera sinérgica con las fuerzas aliadas en el contexto de las Naciones Unidas, la OTAN y la Unión Europea, reafirmando el espíritu de cooperación y solidaridad que caracteriza la defensa contemporánea.