Este 17 de diciembre, la ciudad de Barcelona celebró la apertura de un nuevo centro hospitalario que promete ser un bastión en el cuidado de la salud: el Hospital Evangèlic. El evento estuvo marcado por la presencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, quien enfatizó la importancia de la defensa de la sanidad como un deber moral que trasciende las fronteras políticas.
Durante su intervención en la inauguración, Illa destacó que el nuevo hospital, ubicado en el distrito tecnológico del 22@ y en el corazón del barrio de Poblenou, representa un hito en la excelencia del sistema sanitario catalán, subrayando el compromiso del Gobierno con una infraestructura de salud de "primer nivel".
El presidente puso de relieve la filosofía integral y humanista que guía la operación del centro, resaltando que su enfoque proporciona un modelo claro de atención centrada en las personas. Asimismo, reafirmó la defensa de la sanidad pública como un pilar fundamental del bienestar social.
Illa señaló que, en su compromiso con el sistema de salud, el 50% del presupuesto de la Generalitat se destina a este sector, y anticipó una inyección de 2.800 millones de euros en esta legislatura, con el objetivo de abordar el “déficit crónico” que aqueja a la sanidad pública en Cataluña.
Por su parte, David Escudé, concejal del distrito de Sant Martí, describió al nuevo hospital como un “pequeño milagro”, resaltando su capacidad para fusionar tradición y modernidad en un área de la ciudad que, según él, tiene un notable potencial de desarrollo.
Francisco Mira, presidente del Patronato del Hospital Evangélico, también se refirió a la intersección entre fe y servicio público, haciendo alusión a otros centros reconocidos en la ciudad, como el Hospital de Sant Pau y el Hospital Sant Joan de Déu, a fin de destacar la importancia de la acción comunitaria y el acompañamiento en la salud.
Previo al acto inaugural, Illa tuvo la oportunidad de recorrer las instalaciones del nuevo centro, acompañado por el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, y la consellera de Salud, Olga Pané. Durante esta visita, se detuvieron en destacar las innovadoras “habitaciones empáticas”, diseñadas para promover la independencia y autonomía de los pacientes en un entorno cálido y acogedor.
El mandatario alabó la consideración del diseño desde la perspectiva del paciente, subrayando la relevancia de crear espacios que respondan a las necesidades reales de quienes los habitan.
El Hospital Evangélico de Barcelona comenzó a funcionar en abril pasado y fue construido en terrenos que el Ayuntamiento de Barcelona cedió por un período de 50 años. Esta nueva instalación viene a reemplazar al antiguo Hospital Evangèlic, que se localizaba en la calle Camèlies, en el distrito de Gràcia, y busca abordar el déficit de servicios sociosanitarios en la zona.
Además, el nuevo centro no opera de manera aislada; colabora con otros hospitales de la ciudad, incluido el Hospital del Mar y el Hospital de Sant Pau, contribuyendo a una red de atención que busca enriquecer la salud y el bienestar de la población.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.