24h Cataluña.

24h Cataluña.

Illa enfoca su Plan de Gobierno en vivienda, energía sustentable, seguridad y financiamiento innovador.

Illa enfoca su Plan de Gobierno en vivienda, energía sustentable, seguridad y financiamiento innovador.

En un acto llevado a cabo en Barcelona, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha desvelado este viernes su ambicioso Pla de Govern, una hoja de ruta que prioriza cuestiones esenciales como el acceso a la vivienda, la transición energética, la seguridad ciudadana, y la defensa del autogobierno y la financiación singular para esta legislatura.

Durante la última reunión del Consell Executiu del año, programada para el lunes, se prevé la aprobación de un extenso documento con 260 medidas concretas, estructuradas en cinco áreas clave: la promoción de una prosperidad compartida basada en el conocimiento, la transición hacia un modelo energético y ambiental más sostenible, la equidad social que incluya el feminismo y el bienestar, la mejora de los servicios públicos mediante un buen gobierno y, finalmente, la implementación de un autogobierno efectivo con un sistema de financiación singular.

El Pla de Govern no solo es un compendio de nuevas iniciativas, sino que también incorpora las medidas acordadas previamente en los pactos de investidura entre el PSC, ERC y los Comuns. Fuentes cercanas al Govern han confirmado que no se realizarán modificaciones en esta hoja de ruta, incluso si los Presupuestos no logran aprobación, una situación que, para ellos, no es considerada como una opción viable.

Con el firme propósito de reactivar la economía, el Govern tiene previsto instaurar un nuevo Pacto Nacional por la Industria que abarque el periodo de 2026 a 2030. Este acuerdo buscará reducir la burocracia que enfrentan las empresas, al tiempo que se fomentará la obtención de fondos europeos y se priorizará el impulso de proyectos estratégicos en investigación, desarrollo e innovación (I+D+I).

En lo que respecta a la vivienda, la propuesta incluye la construcción de 50.000 viviendas protegidas para alquiler, tal como anunció Illa. Adicionalmente, se planifican medidas para la rehabilitación y compra de viviendas, así como la aplicación de un índice de precios de alquiler y la modernización de centros educativos, que comprenderá 120 nuevas construcciones y grandes inversiones destinadas a mejorar el confort climático en 2.530 escuelas.

El compromiso del Govern en la transición energética es firme, proponiendo alcanzar que el 50% de la producción eléctrica provenga de energías renovables a través de la instalación de 5.000 MW de energía eólica y 7.000 MW de energía fotovoltaica. Además, se planea ampliar y construir nuevas plantas desalinizadoras y potabilizadoras, así como implementar un plan para el fomento del vehículo eléctrico y la creación de una nueva ley de gestión de residuos.

La conectividad en el Aeropuerto de Barcelona también se verá reforzada, siempre priorizando la protección de las áreas naturales circundantes. Se llevará a cabo la constitución de una empresa mixta para gestionar los servicios de Rodalies tras la transferencia de la red, además de fomentar proyectos como el Rodalies Lleida y el tram-tren de Tarragona, así como el estudio de nuevas iniciativas ferroviarias.

Otro de los capítulos cruciales del plan es la educación, donde el Govern se plantea revertir los resultados negativos recientes mediante la colaboración con la OCDE y un incremento en la financiación de las escuelas infantiles, con el objetivo final de alcanzar la gratuidad en la educación para niños de 0 a 3 años.

En el ámbito de la salud, se establece la meta de que el 90% de los pacientes en atención primaria sea atendido en menos de 48 horas. Además, hay planes de impulsar la construcción del nuevo Hospital Clínic de Barcelona y el nuevo Campus de Salut Trueta en Girona, así como la efectividad del traspaso del Ingreso Mínimo Vital y la reforma de la Renta Garantizada de Ciudadanía. También se creará la Comisaría General de la Mujer con el propósito de prevenir y apoyar a las víctimas de violencia machista.

Respecto a la seguridad, el Govern subraya la importancia de este tema en su plan, reflejando el acuerdo alcanzado en la Junta de Seguridad que contempla aumentar la plantilla de los Mossos a 25.000 para 2030, además de la creación de nuevas unidades judiciales que faciliten la reducción de la reincidencia, sumándose a los cinco nuevos juzgados en Barcelona acordados con el Gobierno central.

El plan también abre la puerta a reformas en la administración de la Generalitat, mostrando una clara intención de mejorar la evaluación de políticas públicas, implementar una transformación digital, redactar una nueva ley de empleo público y establecer un decreto para la dirección profesional en el ámbito público.

En cuanto al autogobierno y la financiación, negociar un nuevo sistema singular de financiación se presenta como la principal medida. Se tomarán en cuenta todas las propuestas que surjan para asumir nuevas competencias que puedan ser delegadas a la Generalitat.

Asimismo, se implementará la ley del estatuto de municipios rurales y se seguirá adelante con la Agenda Rural. Se prevén leyes sobre gobiernos locales y financias locales, y también se contempla una fiscalidad verde que refuerce el papel de Catalunya como un "actor proactivo" en las instituciones europeas, así como la creación de un plan estratégico para fomentar el aprendizaje del catalán entre los adultos.

Finalmente, el documento enfatiza que tanto el Pla de Govern como los futuros Planes Departamentales integrarán “la totalidad de los acuerdos de investidura” alcanzados entre el PSC, ERC y Comuns, lo que demuestra un compromiso con la colaboración y la unidad de acción.

Las fuentes consultadas se muestran optimistas respecto a que los acuerdos sobre las medidas del plan que requieran el visto bueno del Parlament se pactarán con los socios de investidura, evitando tener que buscar mayorías alternativas y en línea con la búsqueda de consenso en cuestiones que conciernen al conjunto de Catalunya.

A pesar de ello, algunas iniciativas, como el traspaso de las competencias en inmigración que se pactaron entre el PSOE y Junts, no están incluidas aún en el plan, puesto que este aspecto todavía no se encuentra cerrado. El Govern mantiene que la aprobación de los Presupuestos no será un factor limitante para la acción que plantean en el plan y están seguros de que estos se aprobarán, ya que argumentan que sería incomprensible que tras los acuerdos de investidura no hubiera Presupuestos.

Por lo tanto, se anticipan discusiones en el próximo semestre acerca de temas cruciales para ERC, como la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y la financiación singular. El plan destaca que su propósito es recuperar el liderazgo económico de Catalunya dentro de España, un objetivo que el Govern reconoce como urgente, dadas las dificultades provocadas por la inestabilidad en años recientes. Illa, en el prólogo, invita a confiar en las potencialidades de Catalunya y a adoptar una visión a largo plazo.