24h Cataluña.

24h Cataluña.

Fallece Joan Guinovart, pionero y fundador del IRB Barcelona.

Fallece Joan Guinovart, pionero y fundador del IRB Barcelona.

La madrugada del 1 de enero marcó el fallecimiento de Joan Guinovart, una figura destacada en el mundo de la investigación biomédica, cuyo legado permanecerá eterno. El Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona), institución que él fundó y dirigió, anunció la triste noticia a través de sus redes sociales, un reflejo del impacto que tuvo en el campo de la ciencia.

Nacido en 1947 en la ciudad de Tarragona, Guinovart se convirtió en el primer director del IRB en 2005 y desempeñó esta labor con dedicación hasta 2018. Posteriormente, continuó formando parte del instituto como profesor emérito, brindando su vasta experiencia y asesoramiento en distintas áreas, lo que subraya su compromiso inquebrantable con la investigación y el avance científico.

Su brillante trayectoria académica comenzó con una licenciatura en Química y Farmacia, obtenida en 1969 en la Universitat de Barcelona (UB), seguida de su doctorado en Bioquímica en 1973. Con una especialización en Bioquímica Clínica y Análisis Clínicos, Guinea fue un pionero en su campo, lo que lo llevó a realizar investigaciones postdoctorales en el Departamento de Farmacología de la Universidad de Virginia entre 1974 y 1975.

En 2015, su trabajo fue reconocido globalmente cuando fue elegido presidente de la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular (IUBMB), un organismo que integra a investigadores y profesionales de 77 naciones. También ocupó el cargo de presidente de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) y fue un miembro activo en diversas entidades científicas, incluyendo la Federación de las Sociedades Bioquímicas Europeas (FEBS) y la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE).

Guinovart fue un académico destacado, siendo miembro de la Real Academia Nacional de Farmacia y de la Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya. Además, su contribución intelectual fue reconocida al formar parte del Institut d'Estudis Catalans (IEC) y de la Academia Europaea, reafirmando su relevancia en el ámbito científico europeo.

A través de su trayectoria, recibió múltiples honores, incluyendo la Medalla Narcís Monturiol de la Generalitat de Catalunya, el premio Prat de la Riba del IEC, el Diploma de Honor de la FEBS y la Creu de Sant Jordi de la Generalitat. Cada una de estas distinciones es testimonio del impacto significativo que tuvo en la ciencia y la sociedad.

El IRB Barcelona subrayó la enorme contribución de Guinovart al campo de la bioquímica, afirmando que su "inteligencia, liderazgo y su profundo humanismo han sido fundamentales" tanto en su labor científica como administrativa. Su pérdida deja un vacío en el mundo de la ciencia, pero su legado perdurará en las generaciones venideras, inspirando a nuevos investigadores a seguir su ejemplo.