24h Cataluña.

24h Cataluña.

ERC y Collboni aumentan sus conversaciones para formar gobierno, según Alamany

ERC y Collboni aumentan sus conversaciones para formar gobierno, según Alamany

Elisenda Alamany, presidenta de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, ha destacado que las conversaciones con el ejecutivo de Jaume Collboni (PSC) sobre la gobernabilidad de la ciudad se han intensificado. En una rueda de prensa junto a los portavoces Jordi Castellana y Jordi Coronas, Alamany ha señalado que estas conversaciones forman parte de la ronda de diálogos que el alcalde está llevando a cabo con los grupos dispuestos a abordar la gobernabilidad y los Presupuestos para 2024. Sin embargo, la presidenta de ERC ha admitido no saber cómo acabarán estas conversaciones.

Durante estas reuniones, ERC ha transmitido al alcalde su visión de un modelo de ciudad basado en políticas progresistas, donde Barcelona sea la capital de Catalunya y una ciudad abierta y dinámica. No obstante, Alamany ha afirmado que no se trata de negociaciones, sino de conversaciones solicitadas por el alcalde, y que es demasiado pronto para hablar de un pacto de gobierno.

Alamany ha asegurado que ERC no había estado presente en anteriores conversaciones y ahora sí lo está, dejando claro que su formación no renuncia a ser protagonista. Por su parte, Collboni también se reunirá con Ada Colau, líder de BComú, durante la tarde del viernes, con la esperanza de alcanzar un gobierno de izquierdas, amplio y sólido. Al mismo tiempo, el alcalde también continúa manteniendo conversaciones con Junts, aunque no se han registrado avances concretos hasta el momento.

Collboni, que insiste en la orientación progresista del futuro gobierno, no ha especificado con qué partido prefiere formar gobierno, pero asegura que los partidos con los que está dialogando comparten su visión y podrían garantizar políticas progresistas. Además, tanto Collboni como BComú consideran que la decisión de Colau de permanecer en el Ayuntamiento no obstaculiza un acuerdo de izquierdas y, por el contrario, podría facilitar un gobierno progresista.